EventsEventosPodcasts
Loader

Encuéntranos

PUBLICIDAD

Los países europeos se vuelven competitivos para ganar terreno a las fábricas chinas de vehículos eléctricos

El logotipo de BYD aparece durante la jornada de prensa del 91º Salón Internacional del Automóvil de Ginebra (GIMS) en Ginebra, Suiza, el lunes 26 de febrero de 2024.
El logotipo de BYD aparece durante la jornada de prensa del 91º Salón Internacional del Automóvil de Ginebra (GIMS) en Ginebra, Suiza, el lunes 26 de febrero de 2024. Derechos de autor Cyril Zingaro/KEYSTONE via AP
Derechos de autor Cyril Zingaro/KEYSTONE via AP
Por Indrabati Lahiri
Publicado
Compartir esta noticiaComentarios
Compartir esta noticiaClose Button
Este artículo se publicó originalmente en inglés

Los países de la UE ofrecen a los fabricantes chinos de vehículos eléctricos incentivos como exenciones fiscales, flexibilización de la normativa en zonas designadas y ayudas a las fábricas de baterías.

PUBLICIDAD

Varios países europeos, entre ellos Hungría, Polonia, Italia y España, quieren atraer a los fabricantes chinos de vehículos eléctricos para que instalen fábricas en su territorio. Aunque la Comisión Europea desconfía de la entrada de vehículos eléctricos chinos más baratos en el mercado automovilístico europeo, algunos países ofrecen ayudas y subvenciones a las fábricas chinas.

Los Estados ven en la instalación de estas fábricas una ganancia en el mercado de trabajo y, por tanto, un impulso para la economía local. Fabricantes chinos de vehículos eléctricos como Chery Automobile, BYD y SAIC Motor están ansiosos por tener una segunda base en Europa y es probable que se sientan tentados por la subvención que más les convenga.

Los fabricantes chinos de vehículos eléctricos que quieran abrir nuevas fábricas en Europa se beneficiarían de ventajas como exenciones fiscales, dinero para la creación de empleo, menos regulaciones en las zonas designadas y ayudas a la instalación de fábricas de baterías para simplificar aún más la cadena de suministro de vehículos eléctricos. Los costes de envío de China a Europa también serían más baratos.

Dado el volumen de inversión de los fabricantes chinos de vehículos eléctricos en el mercado automovilístico europeo y sus planes de expansión, las fábricas europeas podrían ser una base muy útil y una plataforma de lanzamiento desde la que explorar nuevos mercados regionales.

Gianluca Di Loreta, socio de Bain and Company, según Reuters: "Los fabricantes de automóviles chinos saben que sus coches deben percibirse como europeos si quieren despertar interés entre los clientes europeos. Esto significa producir en Europa".

¿Por qué los VE chinos son tan populares en Europa?

Los VE chinos son cada vez más populares en Europa porque son más baratos que sus homólogos europeos. Tienen una buena gama de extras que vienen de serie. Entre ellos, la recarga gratuita durante uno o dos años, cámaras en el salpicadero y un juego extra de neumáticos de invierno, entre otros. A pesar de su bajo precio, los VE chinos siguen centrándose en el diseño y las prestaciones, y recientemente han mejorado sus normas de seguridad.

El creciente atractivo de los vehículos eléctricos chinos ha llevado a la UE a plantearse aumentar los aranceles y las sanciones a los vehículos chinos para controlar el flujo de importaciones. Los actuales aranceles europeos a la importación de automóviles rondan el 10%. En Estados Unidos, rondan el 27,5%.

En caso de que se produzca, no está claro hasta qué punto será efectiva esta medida, ya que los fabricantes chinos de vehículos eléctricos ya operan con un amplio margen de beneficios.

Según el diario 'The Guardian', el Grupo Rhodium, un proveedor independiente de estudios especializado en China, ha declarado lo siguiente: "Algunos fabricantes chinos podrán seguir obteniendo márgenes de beneficio cómodos con los coches que exportan a Europa gracias a las importantes ventajas de costes de las que disfrutan".

"Probablemente serían necesarios aranceles del orden del 40%-50% -discutiblemente incluso más altos para fabricantes integrados verticalmente como BYD- para que el mercado europeo dejara de ser atractivo para los exportadores chinos de vehículos eléctricos".

Además, aunque se está considerando la posibilidad de aumentar los aranceles para ayudar en última instancia a los fabricantes de automóviles europeos, algunos países como Alemania ya han advertido en contra, alertando de la alta posibilidad de represalias por parte de China, así como del impacto general que tendría en los mercados nacionales de automóviles.

Dudar del progreso, retrasar la renovación y la transformación: eso tendría amargas consecuencias. Si lo hacemos, otros nos adelantarán.
Olaf Scholz
Canciller de Alemania

El canciller alemán, Olaf Scholz, declaró recientemente en un acto de Stellantis, según recoge Automotive News Europe: "El aislamiento y las barreras aduaneras ilegales, en última instancia, sólo encarecen todo y empobrecen a todos. No cerramos nuestros mercados a las empresas extranjeras, porque tampoco queremos eso para nuestras empresas".

Compartir esta noticiaComentarios

Noticias relacionadas

El euro se desploma tras la convocatoria de elecciones por Macron y el auge de la ultraderecha en Europa

El precio del gasóleo se dispara en Reino Unido llegando a cifras récord en Europa

A qué sectores y productos europeos afectaran los aranceles de China como represalia por el VE