Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Exclusiva: Los expertos advierten de que Europa no está preparada ante un ataque de misiles

Cúpula dorada
Cúpula dorada Derechos de autor  Copyright 2025 The Associated Press. All rights reserved.
Derechos de autor Copyright 2025 The Associated Press. All rights reserved.
Por Stefan Grobe
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Europa necesita un proyecto de defensa antimisiles equivalente al del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cuyo precio es desorbitado, argumentan varios expertos estadounidenses, citando la vulnerabilidad del continente a los ataques.

PUBLICIDAD

La idea es simple y compleja a la vez: los misiles balísticos disparados contra objetivos en cualquier lugar de Estados Unidos serían detectados e interceptados antes de que pudieran tocar tierra. Este es el plan del presidente estadounidense Donald Trump, que quiere construir la 'Cúpula Dorada para América', un programa de defensa antimisiles que tendría un precio exorbitante incluso para los estándares estadounidenses.

Pero los expertos militares estadounidenses creen que existe un nivel de amenaza de nueva generación procedente de Estados delincuentes como Irán y Corea del Norte, así como de grandes potencias como China y Rusia, que justifica una reorientación de la estrategia occidental de defensa antimisiles, no sólo en Estados Unidos, sino también en Europa.

"Grandes potencias como China y Rusia están invirtiendo en capacidades de ataque de largo alcance. Se trata de una amenaza compleja de la que debemos ser capaces de defendernos", declaró a 'Euronews' Patrycja Bazylczyk, del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales. "Por eso, es importante que Europa refuerce su sistema de defensa antimisiles", dijo Bazylczyk, investigadora del Proyecto de Defensa Antimisiles del grupo de expertos con sede en Washington.

William R. Forstchen, investigador de tecnología militar del Montreat College de Carolina del Norte, es aún más tajante. "Para mí es algo obvio. Necesitamos un nuevo sistema de defensa estratégica. Lo necesitamos, Europa lo necesita", afirmó a 'Euronews'. Forstchen es autor de 'Un segundo después', un estudio sobre el poder del armamento de misiles para destruir todo el territorio continental de Estados Unidos.

"También me preocupa mucho Europa. Un misil EMP (pulso plectromagnético) iraní podría acabar con toda la red eléctrica de Europa occidental", añadió. Al "detonarse", un arma EMP produce un pulso de energía que crea un potente campo electromagnético capaz de cortocircuitar una amplia gama de equipos electrónicos, en particular ordenadores, satélites, radios, receptores de radar e incluso semáforos civiles.

Según Forstchen, un ataque EMP desencadenaría una cascada de acontecimientos mortales. La primera necesidad que perdería la gente sería el agua, seguida del suministro de alimentos y medicamentos. A continuación, aparecerían las enfermedades. La supervivencia a largo plazo, añadió, dependería de estar en el lugar adecuado en el momento adecuado con el suministro de alimentos adecuado.

Según Tomas Nagy, experto en defensa nuclear, espacial y antimisiles del grupo de expertos GLOBSEC, la iniciativa de la Cúpula Dorada, aún en sus primeras fases, se enfrenta a su propio conjunto de retos considerables: cuellos de botella en la producción, escasez de componentes y las típicas batallas territoriales de Washington dentro de la comunidad de defensa.

En Europa, el reto es diferente. Si se produjera un conflicto a gran escala con Rusia, las amenazas de misiles serían tanto o más críticas dada la "limitada capacidad de Moscú para proyectar fuerzas terrestres en el territorio de la OTAN", dijo Nagy. "En un escenario así, es muy probable que Rusia recurriera en mayor medida a los ataques con misiles aislados".

Bremerhaven, Amberes o Hamburgo podrían ser objetivos

Una preocupación que comparte Ben Hodges, que comandó el Ejército estadounidense en Europa de 2014 a 2018. "Las amenazas de Rusia ya están ahí, pensemos en su acción de sabotaje en el mar Báltico. En tres o cuatro años, su siguiente paso serán ataques aéreos en Bremerhaven, Amberes o Hamburgo para ver cómo responde la OTAN", ha declarado a 'Euronews', añadiendo: "Sin duda, es necesaria una defensa antimisiles".

Sin embargo, la defensa antimisiles lleva mucho tiempo huérfana de la política de defensa europea. La mayoría de los países carecen de suficientes interceptores para frustrar ataques masivos, y muchos han donado valiosas baterías a Ucrania.

Sólo recientemente han reaccionado los países europeos. La Iniciativa Escudo Celeste Europeo (ESSI), propuesta inicialmente por el entonces canciller alemán Olaf Scholz en 2022, es un proyecto para construir un sistema europeo integrado de defensa aérea con base en tierra que incluya capacidad antimisiles balísticos. A día de hoy, 24 Estados europeos participan en la iniciativa.

Pero el ESSI palidece en comparación con el proyecto Cúpula Dorada que el presidente estadounidense Trump quiere que esté operativo antes de que termine su mandato, y que expertos como Patrycja Bazylczyk consideran "ambicioso". "No cabe duda de que ahora mismo hay un impulso político, pero el proyecto necesita también la cooperación de futuras administraciones", dijo.

Nadie sabe si los sucesores de la Administración Trump seguirán apoyando y financiando la Cúpula Dorada. Trump calcula que los costes totales ascienden a 175.000 millones de dólares (153 millones de euros), 25.000 de los cuales están asignados en el actual proyecto de presupuesto.

Sin embargo, la Oficina Presupuestaria del Congreso ha estimado un coste de entre 166.000 (145.000 millones de euros) y 540.000 millones de dólares (473 millones de euros) sólo para los componentes espaciales.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

El secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth, no asiste a la reunión del Grupo de Contacto para la Defensa de Ucrania

Reino Unido aumentará el gasto en Defensa al mayor nivel desde la Guerra Fría

Nueva moción de censura contra Ursula von der Leyen de camino