Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

El Gobierno de España desmiente que el apagón masivo se debiese a un "experimento" con renovables

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen.
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen. Derechos de autor  Ministerio de Transición Ecológica.
Derechos de autor Ministerio de Transición Ecológica.
Por Euronews en español
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Una columna de opinión y análisis del diario 'The Telegraph', replicada por algunos medios españoles, asegura que las autoridades de Red Eléctrica estaban realizando un experimento para demostrar la fiabilidad de las renovables, citando fuentes anónimas de Bruselas para justificar la información.

PUBLICIDAD

El Ejecutivo español ha negado a la prensa española la veracidad de una columna de opinión y análisis redactada en 'The Telegraph', periódico de Reino Unido, en la que se acusa a Red Eléctrica de conducir un experimento para comprobar la capacidad de generación eléctrica de las renovables ante el progresivo cierre de las centrales nucleares españolas, el cual comenzará dentro de dos años y finalizará en 2035.

La columna, escrita por el editor de Economía global del medio, Ambrose Evans-Pritchard, se basa en fuentes anónimas de Bruselas para defender estas acusaciones. Algunos medios españoles se han hecho eco de la noticia citando al 'Telegraph' y al 'Daily Mail', tabloide que también ha replicado la información. Evans-Pritchard llega a comparar el apagón del 28 de abril con la catástrofe nuclear de Chernóbil, donde las cifras indirectas de muertos por la radiación varían entre los 4.000 y las 9.000 víctimas, dependiendo del organismo y su metodología de recuento.

Las causas del apagón aún no están claras. La ministra de Transición Ecológica ofreció las últimas novedades de la investigación gubernamental el pasado 21 de mayo en el Senado, asegurando que los técnicos de Red Eléctrica se encuentran estudiando una oscilación "anómala" en el sistema media hora antes del 'cero eléctrico'. Lo hizo en respuesta a AELEC, asociación conformada por las eléctricas Iberdrola, Endesa y EDP, que denunció el martes que la investigación solo se estaba centrando en los 20 segundos anteriores al colapso y reclamó ampliarla a los días previos, cuando las variaciones de tensión provocaron la desconexión automática de la refinería de Cartagena, en la Región de Murcia, o en líneas de alta velocidad.

La vicepresidenta tercera también ha mencionado otros "eventos" que tuvieron lugar en los meses previos al incidente y que podrían tener relación con el mismo, como la interconexión de los países bálticos a la red europea.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

La energía solar lidera en la Unión Europea mientras el carbón baja a mínimos

Tras Cannes, Niza sufre un apagón por un "acto malintencionado"

España entra en la carrera europea por los minerales críticos entre preocupaciones sociales