Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Avances en las negociaciones sobre el conflicto territorial de Chipre

El presidente grecochipriota Christodoulides y su homólogo turcochipriota Tatar junto al secretario general de Naciones Unidas, António Guterres.
El presidente grecochipriota Christodoulides y su homólogo turcochipriota Tatar junto al secretario general de Naciones Unidas, António Guterres. Derechos de autor  ONU
Derechos de autor ONU
Por Foteini Doulgkeri & Euronews en español
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Tras ocho años de estancamiento diplomático sobre la situación de la isla, cuya mitad norte está invadida unilateralmente por Turquía, el secretario general de la ONU asegura que hay avances en las negociaciones internacionales.

PUBLICIDAD

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha asegurado que existe un ambiente constructivo entre los negociadores de Chipre y Turquía con respecto a la situación de la isla, dividida en dos desde la invasión turca de 1974 en la conocida como Operación Atila.

Esta invasión condujo a la anexión ilegal de más de un tercio del territorio chipriota en su lado norte; la división de su capital, Nicosia, y la creación unilateral de la República Turca del Norte de Chipre, solamente reconocida por Ankara en el plano internacional. Ahora, los líderes de las comunidades greco-chipriota y turco-chipriota han dado un paso importante hacia la reconciliación en la isla al acordar la apertura de cuatro nuevos pasos fronterizos y un proceso de desminado.

Este último paso coincide, irónicamente, con el reclamo por parte de los países bálticos y Polonia para anular su firma de un tratado internacional que prohíbe el uso de minas antipersonas, el Tratado de Ottawa. Lo hacen con el pretexto de la creciente amenaza rusa en Occidente, ya que Moscú jamás ratificó este tratado y ha inundado de minas su frente bélico en Ucrania.

Los negociadores también han acordado otras medidas menores de acercamiento, como la creación de un comité técnico sobre juventud, iniciativas medioambientales o la restauración de cementerios.

"Desde 2017 hasta ahora no había habido avances reales. Espero que estas medidas, junto con la celebración de una nueva reunión próximamente mediante un enviado especial a Chipre, demuestren el compromiso [en las negociaciones]. Es un ambiente nuevo", ha declarado Guterres.

António Guterres comparece en Ginebra, Suiza, después de una reunión informal entre cinco partes.
António Guterres comparece en Ginebra, Suiza, después de una reunión informal entre cinco partes. F. Doulgeri

El presidente de la República de Chipre, Nicos Christodoulides, ha asegurado estar satisfecho con los resultados de la reunión y con la retórica de la parte contraria. Christodoulides también ha destacado la carta enviada por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, António Costa, en la que se define la postura de la UE sobre el acuerdo de Chipre. La posición de la Comisión es clara: aunque Chipre está 'de facto' dividida, todo su territorio pertenece a la UE.

"Por supuesto, este gran esfuerzo no se completa hoy", ha añadido Chistodoulides. "Pronto convocaré una sesión especial del Consejo Nacional para seguir evaluando, en profundidad, todo lo que ha surgido de la reunión en Ginebra".

El presidente Nikos Christodoulides durante una comparecencia reciente.
El presidente Nikos Christodoulides durante una comparecencia reciente. Keystone / Salvatore di Nolfi

Por su parte, el líder turco-chipriota Ersin Tatar ha vuelto a rechazar la solución de una federación bicomunal o bizonal, reiterando la igualdad soberana y el mismo estatus internacional que mantiene desde la invasión de la isla y que reiteró en la anterior reunión internacional de 2021.

Durante las conversaciones, Tatar ha presentado una propuesta para la creación de un Consejo de Cooperación de Chipre, el cual ha sido rechazado por la parte grecochipriota.

Ersin Tatar en Ginebra
Ersin Tatar en Ginebra Euronews

Según fuentes diplomáticas griegas, Atenas considera positivo que turcos y turco-chipriotas se sentasen a la mesa a pesar de que habían asegurado que no negociarían sin el marco de una solución de dos Estados. Grecia es uno de los máximos apoyos de la parte grecochipriota del conflicto por sus vinculaciones étnicas con la población del sur de la isla.

"Es sumamente importante que el problema de Chipre ocupe un lugar prioritario en la agenda de Naciones Unidas. Las reuniones informales, tanto bilaterales como a cinco bandas, continuarán", ha asegurado el ministro griego de Asuntos Exteriores, Georgios Katrougalos. "Esperamos que a finales de julio se celebre una nueva reunión a cinco bandas. La única solución es la reunificación de la isla", ha reiterado.

El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores turco, Ondu Ketseli, ha declarado que durante la reunión suiza se acordaron aquellos ámbitos en los que se puede desarrollar la cooperación entre ambas partes. "En el próximo periodo continuaremos nuestros esfuerzos para desarrollar una cultura de cooperación entre las dos partes de la isla", reiteró Ketseli.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Chipre: Avances en cuatro de las seis cuestiones para las medidas de confianza

Christodoulides: "Es importante lo que ocurrió en Chipre, pero también lo que evitamos"

Doble mejora crediticia de Chipre por Moody's: por primera vez en 13 años con grado A