La OMS teme que las microcefalias relacionadas con el zika se extiendan por Asia y África

La OMS teme que las microcefalias relacionadas con el zika se extiendan por Asia y África
Por Euronews
Compartir esta noticiaComentarios
Compartir esta noticiaClose Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo:Copy to clipboardCopied

La Organización Mundial de la Salud (OMS) teme que el brote de microcefalia en América Latina, relacionado con el virus del Zika, se extienda por

La Organización Mundial de la Salud (OMS) teme que el brote de microcefalia en América Latina, relacionado con el virus del Zika, se extienda por Asia y África, que tienen “las tasas de natalidad más altas del mundo”.

PUBLICIDAD

Para coordinar las acciones, la OMS ha puesto en marcha una Unidad de Respuesta Global con el fin de determinar la relación de dicho virus con las malformaciones congénitas.

“No se transmite de persona a persona, se transmite de los mosquitos a las personas, y es una clasea particular de mosquitos. Así que estamos hablando de las mujeres que viven en Sudamérica, en África, en Asia, las que podrían estar potencialmente en riesgo si el virus se mueve de Sudamérica y vuelve de nuevo a África y Asia, e incluso el sur de Europa y el sur de Estados Unidos”, ha dicho Anthony Costello, experto en microcefalia de la OMS.

La OMS ha advertido de que una vacuna para el zika puede tardar años y no meses.

El laboratorio francés Sanofi Pasteur ya está trabajando en ello. Ha dicho que va a utilizar su experiencia en vacunas para virus similares como la fiebre amarilla, la encefalitis japonesa o el dengue.

Este lunes, la OMS declaró una emergencia de salud pública internacional por la supuesta relación entre los casos de microcefalia y malformaciones congénitas en Brasil, el país más afectado, y el virus del Zika. Es la cuarta vez que lo hace, tras declarar una emergencia mundial por la poliomielitis, la gripe H1N1 y el ébola.

El Comité Río 2016 ha mostrado su preocupación, aunque confía en que el número de casos bajará de aquí a agosto, cuando deben celebrarse los Juegos Olímpicos.

Compartir esta noticiaComentarios

Noticias relacionadas

Día Mundial del Alzheimer | Dos fármacos experimentales podrían frenar el avance de la enfermedad

Innovación e inversión para colocar el sistema sanitario de Catar a la vanguardia

Europa | Las razones del malestar de los médicos europeos