Guterres: "Guta Oriental no puede esperar"

Guterres: "Guta Oriental no puede esperar"
Por Euronews

Damasco intensifica su ofensiva contra Guta Oriental. El secretario general de la ONU advierte de que los civiles viven "el infierno en la tierra" y pide una suspensión inmediata de los combates.

Cerca de 350 civiles muertos y de 880 heridos en Guta Oriental. Naciones Unidas ha documentado estas bajas en el principal feudo opositor de las afueras de Damasco desde el 4 de febrero, cuando el régimen sirio y sus aliados recrudecieron su ofensiva contra el enclave rebelde.

La ONU trabaja en un proyecto de resolución para imponer un alto el fuego de un mes, pero el secretario general de la ONU ha advertido de que Guta Oriental no puede esperar.

"Estoy profundamente entristecido por el terrible sufrimiento de la población civil en Guta Oriental, 400.000 personas que viven el infierno en la tierra", afirma António Guterres, secretario general de la ONU.

Guta Oriental está sitiada por el régimen desde 2013. Los civiles atrapados por los combates viven aterrorizados y en condiciones infrahumanas.

"Tememos encontrarnos ante una repetición de las terribles escenas vividas en el este de Alepo, algo que conmocionó al mundo y con razón por el hambre y los bombardeos, y por el avance militar para retomar el control de la ciudad. Nos preocupa que estemos ante el comienzo de algo similar", señala Paul Donohoe, miembro del Comité Internacional de Rescate.

En los últimos días, los bombardeos y disparos de artillería se han multiplicado, lo que hace temer a muchos sirios una inminente ofensiva terrestre similar a la de Alepo, en 2016. A punto de cumplirse siete años de su inicio, la guerra en Siria ha dejado más de 340.000 muertos.

Noticias relacionadas