Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Macron pide una moratoria sobre el 'fracking' en vísperas de la cumbre de la ONU sobre océanos

El presidente francés visita los 'stands' de Polinesia Francesa en un centro de exposiciones antes de la Conferencia de la ONU sobre Océanos el 8 de junio de 2025 en Niza.
El presidente francés visita los 'stands' de Polinesia Francesa en un centro de exposiciones antes de la Conferencia de la ONU sobre Océanos el 8 de junio de 2025 en Niza. Derechos de autor  AP
Derechos de autor AP
Por Jerry Fisayo-Bambi & Euronews en español
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

El anfitrión de la tercera conferencia global de este tipo asegura que hasta 30 jefes de Gobierno se han comprometido a frenar las perforaciones hidráulicas marítimas.

PUBLICIDAD

El presidente francés, Emmanuel Macron, criticó ayer domingo la retirada de fondos para combatir el cambio climático por parte de Estados Unidos y ha afirmado que es hora de alcanzar un acuerdo global sobre este asunto. Macron hizo estas declaraciones en vísperas de la tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos, en medio de una creciente presión pública para que las naciones traduzcan décadas de promesas en una protección real del mar.

En declaraciones a los científicos en uno de los foros paralelos a la conferencia de la ONU, el presidente francés declaró lo siguiente: "Desgraciadamente, nos encontramos en un momento en el que la ciencia internacional, que todavía depende mucho de la financiación estadounidense, está retirando esta financiación, y tenemos a mucha gente cuestionando el multilateralismo y estas agencias".

El máximo representante del Elíseo pidió a las naciones que se comprometan a una moratoria en la explotación de los fondos marinos. "Quiero que alcancemos un acuerdo para todo el planeta. Porque es una completa locura perforar en un lugar que no conocemos".

Hasta 30 países se comprometen a pausar el 'fracking' marítimo

Como anfitrión de la tercera edición de la conferencia de la ONU sobre los océanos, Macron dijo que una treintena de jefes de Estado y de Gobierno se han comprometido a una moratoria de la explotación de los fondos marinos. "Ya somos unos 30 los que nos hemos puesto de acuerdo", aseguró.

Uno de los principales objetivos de la cumbre, de una semana de duración, es impulsar la ratificación del Tratado de Alta Mar, que permitiría la conservación de las aguas internacionales.

Miles de delegados, entre ellos científicos y defensores del medio ambiente, comenzaron a llegar este domingo a la conferencia para afrontar las crecientes amenazas que se ciernen sobre el océano y la necesidad de transformar los compromisos en protecciones reales.

Naciones Unidas denuncia las amenazas a la que se enfrentan los océanos del mundo ante el aumento de las temperaturas, la contaminación por plásticos que asfixia la vida marina y la incesante sobreexplotación de la pesca y otros recursos.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

¿Qué es la UNOC? Los líderes mundiales se reúnen en Niza para afrontar la emergencia oceánica

El pis de ballena transporta miles de toneladas de nutrientes vitales por los océanos del mundo, según un estudio

Nueva moción de censura contra Ursula von der Leyen de camino