¿Puede Europa salvar el acuerdo nuclear con Irán?

¿Puede Europa salvar el acuerdo nuclear con Irán?
Derechos de autor  REUTERS/Adnan Abidi/File Photo
Por Ana LAZARO  & Nima Ghadakpour

La Unión Europea quiere preservar el acuerdo, pero tras la retirada estadounidense el margen de maniobra es mínimo. Mucho dependerá de la decisión del presidente iraní, Hasan Rohani, quien también se encuentra contra las cuerdas a nivel interno.

La Unión Europea está decidida a implementar el acuerdo nuclear con Irán, a pesar de la retirada de Estados Unidos.

Preguntado por Euronews, el investigador del Carnegie Europe, Cornelius Adebahr, afirma que "los europeos hicieron todo lo que estaba en sus manos para disuadir al presidente estadounidense, pero no pudieron nada frente a una decisión profundamente personal de Donald Trump".

La gran incógnita es saber si, pese a sus declaraciones, la Unión podrá preservar el acuerdo alcanzado en 2015, sin el aliado estadounidense. El desafío es saber "cuán agresivo será Washington a la hora de implementar las sanciones", afirma Adebahr. "Su puesta en práctica llevará varias semanas y esto deja un cierto margen de maniobra a la Unión Europea para discutir con los estadounidenses y ver hasta qué punto puede defeder sus intereses y preservar el acuerdo".

Mucho dependerá de Teherán y de su decisión respecto al pacto. Pero resulta evidente que la decisión estadounidense es un golpe duro para el presidente iraní, Hasan Rohani. "La presión interna va a aumentar", explica Adebahr. Rohani se había vinculado al acuerdo durante la campaña electoral. Y eso significa que si el acuerdo muere, tiene poco margen de maniobra frente a sus oponentes de la línea dura. "Le echaran en cara que ya le habían avisado de que Estados Unidos no erea de fiar. Y eso significa que podrán harán oir su voz e imponer sus criterios", sentencia.

Noticias relacionadas