Bogotá y las FARC firman un alto el fuego bilateral y definitivo

Bogotá y las FARC firman un alto el fuego bilateral y definitivo
Por Ana Buil Demur con EFE
Compartir esta noticiaComentarios
Compartir esta noticiaClose Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo:Copy to clipboardCopied

El Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) han firmado un histórico alto el fuego bilateral y definitivo que allana el camino para la firma de la paz, tras más de

El Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) han firmado un histórico alto el fuego bilateral y definitivo que allana el camino para la firma de la paz, tras más de medio siglo de conflicto armado. Lo han hecho en La Habana, donde se han estado celebrando las actuales negociaciones desde noviembre de 2012.

Claro que las FARC haremos política, pero por medios legales y pacíficos

Rodrigo Londoño, 'Timochenko' líder de las FARC

La ceremonia ha estado presidida por el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, y el líder de las FARC, Rodrigo Londoño, alias ‘Timoleón Jiménez’ y ‘Timochenko’, acompañados por el presidente cubano, Raúl Castro, y el canciller noruego, Borge Brende, cuyos países han ejercido como garantes en los diálogos de paz.

“Ahora que pactamos la paz, como jefe de Estado y como colombiano, defenderé con igual determinación su derecho a expresarse y a que sigan su lucha política por las vías legales, así nunca estemos de acuerdo”, ha asegurado el presidente colombiano, Juan Manuel Santos.

“Claro que las FARC haremos política, si esa es nuestra razón de ser, pero por medios legales y pacíficos, con los mismos derechos y garantías de los demás partidos”, ha declarado el líder de las FARC, Rodrigo Londoño, alias ‘Timochenko’.

El acuerdo es un paso importante hacia la paz definitiva, ya que se han logrado superar obstáculos como el procedimiento para la dejación de armas o las zonas de concentración de los guerrilleros.

A la ceremonia en La Habana han asistido como testigos, entre otros, la presidenta de Chile, los presidentes de Venezuela, El Salvador, México y la República Dominicana, así como el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon.

Compartir esta noticiaComentarios

Noticias relacionadas

Alegría en las calles de Colombia

Siria | Bachar al-Asad llega a China en su primera visita oficial en casi dos décadas

Colombia | El diálogo entre el Gobierno y la disidencia de las FARC empezará el 8 de octubre