Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Orbán lleva su batalla para impedir la llegada de refugiados al Parlamento

Orbán lleva su batalla para impedir la llegada de refugiados al Parlamento
Derechos de autor 
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, insiste en que sin el permiso del Parlamento nadie puede forzar la reubicación de refugiados en Hungría.

PUBLICIDAD

El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, insiste en que sin el permiso del Parlamento nadie puede forzar la reubicación de refugiados en Hungría. Por ello, ha anunciado que va a presentar una enmienda constitucional para prohibir las “reinstalaciones colectivas” en el país. Su partido, el Fidesz, que cuenta con una amplia mayoría de dos tercios en el Parlamento, presentará la propuesta de aquí al próximo lunes.

Preguntado sobre la posibilidad de que la legislación europea pueda imponerse a esta ley húngara y rechazarla, esta fue su respuesta.

“No puedo imaginar que exista un Estado entre la comunidad democrática de los Estados europeos, que diga claramente que no quiere algo, y luego en otra capital, digamos Bruselas, alguien diga: ‘debéis hacer lo contrario a eso’. Creo que esto no tendría precedentes en la historia de la Unión Europea, así que no creo que vaya a haber una decisión así, una decisión violando la democracia, tengo una mejor opinión de la Unión Europea (UE)”, ha dicho el primer ministro húngaro, Viktor Orbán.

Los húngaros rechazaron masivamente en referéndum, este domingo, el sistema de cuotas obligatorias aprobado por la UE, pero la consulta no fue válida por ser la participación inferior al 50%. Hungría, junto con Eslovaquia, Rumanía y la República Checa votaron contra la reubicación de 160.000 refugiados en todos los Estados miembros.

Orbán quiere darle legalidad a la consulta cueste lo que cueste.

“Si todo sale como ha previsto el Gobierno, la enmienda constitucional se impondría a la fuerza a mediados de noviembre”, ha explicado Andrea Hajagos, corresponsal de euronews en Budapest.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Orbán revela que Trump le pregunta a menudo cuándo saldrá Hungría de la UE

Protestas en Budapest: El puente Elisabeth se convierte en símbolo de resistencia contra Orbán

¿En qué consiste la 15ª enmienda a la Ley Fundamental que el Parlamento húngaro votará hoy?