La restricción del aborto abre grietas políticas y sociales en Polonia

Manifestantes contra la restricción del aborto en Polonia
Manifestantes contra la restricción del aborto en Polonia   -  Derechos de autor  Czarek Sokolowski/Copyright 2020 The Associated Press. All rights reserved.
Por Carmen Menéndez

La restricción del aborto abre grietas políticas y sociales en Polonia. El presidente polaco, Andrzej Duda, se ha desmarcado del Gobierno de Ley y Justicia para apoyar a los manifestantes. Por primera vez, se cuestiona el papel político de la Iglesia Católica polaca

Ocho días y los manifestantes polacos siguen en las calles, protestando contra la decisión del Tribunal Constitucional de prohibir casi totalmente el aborto en el país.

Esta movilización, que prosigue pese a la pandemia y las restricciones, ha provocado algo inédito en la historia moderna de Polonia. Por primera vez, se cuestiona a la poderosa Iglesia Católica polaca y su influencia política. Algunos templos han aparecido con pintadas en las que acusa a la iglesia de "promover el infierno de las mujeres". 

Polonia ya tenía una de las legislaciones sobre el aborto más restrictivas de Europa y ahora se ha eliminado una de las pocas excepciones que quedaban, la posibilidad de abortar en caso de malformación grave o irreversible del feto.

El presidente Andrzej Duda da su apoyo a los manifestantes

El presidente polaco, Andrzej Duda, se ha desmarcado del Gobierno ultranacionalista de Ley y Justicia para apoyar a los manifestantes.  

Según un reciente sondeo, el 66 % de los polacos desaprueba la decisión del Tribunal Constitucional y el 69 % desea que la cuestión del aborto se plantee en un referéndum. Para este viernes se ha convocado una gran marcha en Varsovia.

Noticias relacionadas