El sector automovilístico europeo se hunde casi un 25% en 2020 como consecuencia de la pandemia

Access to the comments Comentarios
Por Oleksandra Vakulina  & Euronews en español
El sector automovilístico europeo se hunde casi un 25% en 2020 como consecuencia de la pandemia
Derechos de autor  David Zalubowski/Copyright 2020 The Associated Press. All rights reserved.

En diciembre de 2020 la demanda de coches nuevos en la Unión Europea bajó un 3,3%.

Un diciembre desigual

Sus cuatro principales mercados tuvieron el último mes del año comportamientos muy diferentes. Italia y Francia sufrieron pérdidas de dos dígitos. En cambio Alemania vivió un sólido avance, mientras España lograba permanecer estable, con un número de matriculaciones similar al de diciembre de 2019 debido a las compras realizadas para esquivar el aumento impositivo previsto para 2021.

La UE pierde una cuarta parte de sus ventas

Respecto a todo 2020, las ventas cayeron de media casi un 24%, con 3 millones menos de vehículos, según datos de la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles.

Se trata de la peor crisis vivida nunca por el sector, consecuencia directa de la pandemia de COVID 19 y de las severas restricciones decididas por los diferentes Gobiernos.

España, el que peor lo lleva

Ninguno de los 27  Estados miembros se libró de pérdidas de dos dígitos. La mayor caída fue la de España, con un descenso de más de un 32%, seguida de cerca por Italia, con casi un 28 y Francia, con un 25,5%. La de Alemania fue significativa, pero pudo aguantar en un 19%.

El mayor golpe fue el vivido durante marzo y abril, cuando la aparición de la pandemia ejó temblando a la economía europea. Desde entonces, las ventas se mantienen muy flojas.