Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Benjamin List y David W.C. MacMillan Premio Nobel de Química por desarrollar la organocatálisis

Caricaturas de Benjamin List (Izquierda) y David W.C. MacMillan (derecha)
Caricaturas de Benjamin List (Izquierda) y David W.C. MacMillan (derecha) Derechos de autor  Niklas Elmehed/ NobelPrize.org
Derechos de autor Niklas Elmehed/ NobelPrize.org
Por Euronews
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

La Academia sueca ha decidido premiar el desarrollo de la organocatálisis asimétrica, una de las ramas más prometedoras de la química orgánica.

PUBLICIDAD

El Nobel de Química vuelve a romper los pronósticos que apuntaban a un premio para descubrimientos en torno a la COVID-19. La Academia sueca ha decidido reconocer el desarrollo de la organocatálisis asimétrica, una de las ramas más prometedoras de la química orgánica concediéndoselo a los científicos Benjamin List (Alemania, 1968) y David W.C. MacMillan, (Reino Unido, 1968).

Las quinielas apuntaban una vez más al desarrollo de las vacunas de ARN mensajero, el secuenciado de ADN o el almacenamiento de gas a presión (que puede reducir el dióxido de carbono en la atmósfera). Sin embargo la Academia sueca ha premiado las investigaciones sobre la organocatálisis asimétrica, que permiten obtener moléculas de forma más "verde" en el terreno de la química y se está revelando muy importante también en la obtención de fármacos.

El jurado del Nobel de Física explica en su comunicado que los catalizadores intervienen en innumerables procesos químicos. Son "son sustancias que controlan y aceleran las reacciones químicas, sin llegar a formar parte del producto final". Como los catalizadores de los vehículos transforman los humos nocivos en gases inocuos. El cuerpo humano también tiene su ejército de catalizadores, las enzimas, que dan forma a las moléculas. 

"Los catalizadores son herramientas fundamentales para los químicos, pero los investigadores creyeron durante mucho tiempo que, en principio, sólo había dos tipos de catalizadores disponibles: los metales y las enzimas. Benjamin List y David MacMillan reciben el Premio Nobel de Química 2021 porque en el año 2000, de forma independiente, desarrollaron un tercer tipo de catálisis. Se llama organocatálisis asimétrica y se basa en pequeñas moléculas orgánicas" explica el comunicado del comité Nobel.

"Este concepto de catálisis es tan sencillo como ingenioso, y lo cierto es que mucha gente se ha preguntado por qué no se nos ocurrió antes", afirma Johan Åqvist, que preside el Comité Nobel de Química.

"Gracias a estas reacciones, los investigadores pueden construir con mayor eficacia desde nuevos productos farmacéuticos hasta moléculas capaces de capturar la luz en las células solares. De este modo, los organocatalizadores aportan el mayor beneficio a la humanidad" concluye el comunicado.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Emergencia química en Sevilla: un incendio obliga a 80.000 vecinos a confinarse en sus casas

Un muerto y varios heridos tras una explosión química en el puerto de Barcelona

Albania confirma un gran descubrimiento de petróleo en Shpirag