Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

La mayor redada migratoria de EE.UU. y la crisis diplomática con Corea del Sur

La mayor redada de EE.UU. crea tensiones diplomáticas con Corea del Sur
La mayor redada de EE.UU. crea tensiones diplomáticas con Corea del Sur Derechos de autor  Copyright 2025 The Associated Press. All rights reserved
Derechos de autor Copyright 2025 The Associated Press. All rights reserved
Por Jesús Maturana
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Las autoridades estadounidenses realizaron su mayor operación migratoria en un solo lugar, arrestando a 475 personas en la planta de baterías que construyen Hyundai y LG Energy en Georgia. Entre los detenidos hay más de 300 surcoreanos, generando tensiones diplomáticas con Seúl.

PUBLICIDAD

Estados Unidos ejecutó el pasado jueves su redada migratoria más extensa en una sola ubicación, deteniendo a 475 personas en la planta de baterías para vehículos eléctricos que construyen Hyundai Motor y LG Energy Solution cerca de Savannah, Georgia. Según Steven Schrank, agente especial de Investigaciones de Seguridad Nacional, los arrestados habían cruzado ilegalmente la frontera, ingresado con programas de exención de visa que les prohibían trabajar, o habían excedido la duración de sus visas.

La operación, resultado de una investigación de meses, se dirigió inicialmente a cuatro trabajadores hispanos según la orden de allanamiento. La planta forma parte de un proyecto de 7.600 millones de dólares que representa la mayor inversión manufacturera en la historia de Georgia, donde Hyundai ha prometido emplear 8.500 personas para 2031.

En un comunicado, Hyundai Motor Company aseguró que está "monitoreando de cerca la situación y trabajando para entender las circunstancias específicas", confirmando que "ninguno de los detenidos es empleado directo de Hyundai". La producción de vehículos eléctricos en el sitio no se vio afectada, aunque su socio LG Energy Solutions pausó las obras de construcción.

Crisis diplomática con Corea del Sur: "Profundamente preocupados"

Más de 300 de los detenidos eran ciudadanos surcoreanos, muchos con visas B-1 para entrenamiento que trabajaban como instructores en el sitio. Corea del Sur protestó formalmente ante Washington, expresando que no fue notificada previamente de la operación y exigiendo la liberación de sus ciudadanos, en sus propias palabras: "Estamos profundamente preocupados".

"Las actividades económicas de nuestras empresas inversionistas y los derechos e intereses de nuestros ciudadanos no deben ser injustamente violados durante los procesos de aplicación de la ley estadounidense", declaró el Ministerio de Relaciones Exteriores surcoreano. El principal diario del país, 'Chosun Ilbo', tituló un artículo: "Después de invertir en Trump MAGA, lo que regresó fue el arresto de 300 coreanos".

Y no es para menos, ya que después de invertir en una fábrica de baterías para vehículos eléctricos en Georgia con un valor de miles de millones de euros, Estados Unidos ha respondido con la mayor redada de la historia.

Impacto en las inversiones asiáticas

La redada expone las tensiones entre las dos políticas clave de Trump: el endurecimiento migratorio y la revitalización manufacturera estadounidense. El presidente había trabajado para atraer grandes inversiones de otros países mientras impone aranceles que, según dice, darán incentivos a los fabricantes para producir en Estados Unidos. Hyundai había prometido 26.000 millones de dólares en inversiones tras la toma de posesión presidencial, incluyendo 5.000 millones anunciados después de que el presidente surcoreano visitara la Casa Blanca la semana pasada.

El gobernador republicano de Georgia, Brian Kemp, había promocionado la nueva operación de vehículos eléctricos de Hyundai como el mayor proyecto de desarrollo económico en la historia del estado, empleando 1.200 personas. Sin embargo, Trump también hizo campaña prometiendo una represión contra la inmigración ilegal, diciéndoles a sus seguidores que creía que los migrantes estaban robando empleos a los estadounidenses.

Al regresar al cargo, lanzó un esfuerzo masivo en todo el país para arrestar a personas que se cree están ilegalmente en Estados Unidos, mantenerlas en centros de detención y frecuentemente deportarlas. Si bien muchos de los capturados en estos operativos tienen vínculos con países latinoamericanos, también han sido arrestadas personas de otras nacionalidades.

Las empresas surcoreanas han prometido invertir miles de millones de dólares en industrias clave estadounidenses en los próximos años, en parte como una forma de evitar aranceles, pero la operación podría generar dudas entre las compañías que envían personal técnico a sus plantas en Estados Unidos.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Una juez prohíbe las detenciones y redadas migratorias racializadas en California

Trump pausa las redadas contra inmigrantes en agricultura y hostelería por presión política

NO COMMENT: Las manifestaciones por las redadas de deportación se extienden por EE.UU.