Altos funcionarios de la UE, entre ellos la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, realizarán un viaje exploratorio para intensificar los lazos comerciales con Vietnam, cinco años después de firmar un acuerdo de libre comercio con el país del sudeste asiático.
Ursula von der Leyen viajará a Vietnam en los próximos meses, según ha confirmado la portavoz de la presidenta de la Comisión, en un momento en que el Ejecutivo busca afianzar los lazos comerciales con terceros países en un tenso contexto geopolítico. "Hay planes para visitar Vietnam, en particular para reforzar los lazos económicos", declaró la portavoz jefe de la UE, Paula Pinho, y añadió que aún no se había fijado una fecha para el viaje.
El comisario de Comercio, Maros Sefcovic, y el comisario de Asociaciones Internacionales, Jozef Síkela, también tienen previsto viajar a Vietnam en abril, según Eurocham, la cámara de comercio europea en Vietnam, con motivo del 35º aniversario de las relaciones diplomáticas entre la UE y Vietnam y cinco años después de la firma de un acuerdo de libre comercio con el país asiático.
La UE buscará profundizar su asociación comercial con los países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN). En 2024, los flujos comerciales totales entre la UE y Vietnam ascendieron a 68.000 millones de euros. La riqueza mineral estratégica del país también atraerá a Bruselas, que ha cerrado acuerdos sobre minerales críticos con Argentina, Australia, Chile, Ruanda, Ucrania y Uzbekistán en un esfuerzo diplomático y político por reducir su dependencia de China.
Según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), en 2022 Vietnam era el segundo mayor productor mundial de wolframio. También posee importantes yacimientos de tierras raras -para las que ocupa el sexto puesto mundial-, esenciales para la producción de vehículos eléctricos, turbinas eólicas y paneles solares.
Vietnam podría estar interesado en las armas europeas
"Vietnam está interesado en exportar minerales sin dejar de dar prioridad a su refinado interno para aumentar su valor añadido antes de la exportación", declaró a 'Euronews' Jean-Jacques Bouflet, vicepresidente de Eurocham. La explotación de ciertos minerales, como el litio, podría ser objeto de cooperación con Europa.
En los últimos meses, la UE ha alcanzado acuerdos de libre comercio con los países del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay), Suiza y México y ha relanzado las negociaciones comerciales con India. Por su parte, Vietnam podría estar interesado en armamento europeo, ya que está reduciendo su dependencia de los suministros rusos desde el inicio de la guerra en Ucrania.
La UE es uno de los mayores inversores extranjeros en Vietnam. Exporta principalmente productos de alta tecnología, aviones, vehículos y productos farmacéuticos, e importa electrónica, calzado, textil, ropa, café y arroz. El acuerdo comercial firmado en 2019 entró en vigor en 2020, pero el pacto para proteger las inversiones firmado también en 2019 aún no ha sido ratificado por nueve Estados miembros de la UE.
"Muchas empresas europeas quieren instalarse en Vietnam para beneficiarse de una mano de obra altamente competitiva", añadió Bouflet. El acuerdo de inversión permitiría a las empresas europeas invertir en el país en igualdad de condiciones con las empresas locales.