En la Expo 2025 de Osaka (Kansai, Japón), los expertos analizaron cómo la IA, la creatividad y la diversidad pueden configurar el futuro de la educación y la paz.
En la Expo 2025 de Osaka (Kansai, Japón), la Semana temática del aprendizaje y el juego exploró cómo la inteligencia artificial, la creatividad y la diversidad pueden transformar la educación y la sociedad.
El artista multimedia Ochiai Yoichi, creador del pabellónde espejos null², abrió debates sobre cómo la tecnología está remodelando el aprendizaje. Tarin Clanuwat, investigadora científica en Sakana AI, advirtió de los límites de la IA: "Cuando se confía únicamente en la IA, puede que se obtenga información errónea. La IA alucina todo el tiempo. Algo que crea la IA es en cierto modo normal, mediocre. Pero los humanos tienen una creatividad que la IA no puede superar".
Nakajima Sachiko, músico, matemática y defensora de la educación STEAM, es la productora de proyectos temáticos de Playground of Life: Jellyfish Pavilion. Ve a la IA como una aliada: "No tengo ningún miedo, porque para mí AI es como un amigo. Tenemos que aprender a convivir con la IA". También subrayó que la Expo 2025 trata de la inclusión: Todos somos diferentes y creemos que todos somos una minoría. Así que, en realidad, todos tenemos algún tipo de características únicas. Nos gusta valorar ese tipo de personalidades o características diversas de cada uno".
El cine se presentó como otra herramienta de conexión social. La cineasta chilena Maite Alberdi afirmó que el cine ayuda a "romper los prejuicios", en especial en torno al envejecimiento, al contar historias únicas y personales.
A continuación, la atención se centró en la paz. Izumi Nakamitsu, subsecretaria general de la ONU y alto representante para Asuntos de Desarme, advirtió de que los prejuicios son "artífices silenciosos de los conflictos" e instó a los jóvenes a participar en la construcción de un futuro pacífico.
El Día Conmemorativo de la Paz en Hiroshima, los niños pronunciaron la Declaración de Comunicación por la Paz, reforzando el llamamiento de la Expo 2025 a la creatividad y la diversidad para tender puentes en un mundo dividido.