Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Cristóbal Colón: ¿Un judío sefardí? Un documental plantea esta teoría sobre el origen del navegante

Un nuevo estudio resuelve el misterio de los orígenes y el lugar de descanso de Cristóbal Colón
Un nuevo estudio resuelve el misterio de los orígenes y el lugar de descanso de Cristóbal Colón Derechos de autor  PAUL WHITE/AP
Derechos de autor PAUL WHITE/AP
Por David Mouriquand
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Un nuevo documental de investigación arroja luz sobre el misterio de los orígenes de Cristóbal Colón que quizá no sería ni genovés, ni cristiano, sino judío sefardí y nacido en Valencia.

PUBLICIDAD

La comunidad científica especula sobre los orígenes de Cristóbal Colón que quizá no sería ni genovés, ni cristiano, sino judío sefardí y nacido en Levante, tal vez en Valencia... la polémica está servida en un documental titulado 'Colón ADN: su verdadero origen' emitido precisamente el 12 de octubre en el Día de la Hispanidad.

Los especialistas critican la ausencia de pruebas científicas en el documental pues aún no se ha publicado ningún análisis desde la exhumación de la supuesta tumba del navegante en 2003. Tras su exhumación no se pudo extraer ADN.

Un misterio de siglos rodea a Colón

El misterio de siglos que rodea a Cristóbal Colón y su lugar de descanso final puede haber sido finalmente resuelto. Un nuevo estudio científico de la Universidad de Granada revela que el navegante está enterrado en Sevilla, después de que un análisis de ADN confirmara que algunos de sus restos se encuentran en la Catedral de Sevilla.

Mediante el análisis de pequeños fragmentos óseos y su comparación con el ADN de los descendientes directos de Colón, los investigadores han logrado confirmar con "absoluta certeza" que la última morada del explorador es España, poniendo fin al debate sobre la ubicación de la tumba de Colón.

"Se trata de un descubrimiento pionero que zanja un antiguo debate histórico", ha declarado el forense y catedrático de Medicina Legal de la Universidad de Granada Dr. José Antonio Lorente, investigador principal del proyecto. "Ahora podemos decir con absoluta certeza que Cristóbal Colón está enterrado en la Catedral de Sevilla".

Se trata de un descubrimiento pionero que zanja un antiguo debate histórico
Dr. José Antonio Lorente
Investigador principal del proyecto.
Turistas en la tumba de Cristóbal Colon en la Catedral de Sevilla
Turistas en la tumba de Cristóbal Colon en la Catedral de Sevilla CRISTINA QUICLER/AP

Colón murió en Valladolid (España) en 1506. Sus restos fueron trasladados varias veces, hasta que acabaron en Sevilla en 1898. Sin embargo, el descubrimiento de un ataúd de plomo con huesos que se creía eran de Colón en la República Dominicana en 1877 complicó las cosas, y llevó a los dominicanos a afirmar que los restos de Sevilla eran los del hijo de Colón, Diego.

Los nuevos hallazgos se detallarán en un documental de próxima aparición, 'Colón ADN. Su verdadero origen', que se emitirá el sábado en 'TVE'. Dirigido por Regis Francisco López, se basa en una investigación científica e histórica de más de 20 años dirigida por Lorente, y se ha presentado como un thriller documental que revelará también el verdadero origen del explorador.

La teoría tradicional sostiene que procedía de Génova (Italia). Sin embargo, otras naciones europeas reivindican el lugar de nacimiento de Colón, entre ellas Portugal, Irlanda, Suecia y Croacia. La última información tras comprobar el ADN deja constancia de que podría ser un judío sefardita, echando por tierra las anteriores teorías.

Fuentes adicionales • El Pais - TVE

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

EURONEWS HOY | Las noticias del viernes 11 de octubre

México sustituye una estatua de Cristobal Colón

¿Debería retirarse la estatua de Cristóbal Colón de Barcelona?