Un cementerio medieval descubierto en Gales sigue desconcertando a los arqueólogos, al revelar una comunidad de mujeres enterradas con signos de riqueza, incluida una misteriosa paria arrojada a una zanja.
Descubierto el año pasado cerca del aeropuerto de Cardiff (Gales), un yacimiento poco común de los siglos VI o VII reveló docenas de esqueletos en posiciones inusuales junto a varios artefactos sorprendentes, lo que dejó a los arqueólogos haciéndose mil preguntas. Ahora, los últimos hallazgos ahondan en el misterio, ya que las investigaciones revelan que la mayoría de los enterrados eran mujeres y que sus huesos mostraban signos de trabajo manual, pero también de riqueza y lujo.
Un descubrimiento especialmente sorprendente es el cuerpo de una mujer dentro a una zanja, que contrasta con los demás enterrados con sumo cuidado. "Cada vez que creemos comprender algo, aparece algo más y el panorama se vuelve más intrigante", declaró a la 'BBC' Andy Seaman, de la Universidad de Cardiff.
La excavación de aproximadamente la mitad del yacimiento, situado en un campo del castillo de Fonmon, ha sacado a la luz 39 esqueletos de adultos, casi todos femeninos excepto uno. El Dr. Seaman sigue sin estar seguro de su significado, sugiriendo que puede representar a una comunidad concreta o a una sección específica de un cementerio mayor.
También se encontraron dos esqueletos de niños, un número inesperadamente bajo dada la elevada tasa de mortalidad infantil de la época. Sus tumbas presentan características peculiares, como un relleno más oscuro y orgánico, lo que apunta a un retraso entre su enterramiento y el de los adultos. Entre los artefactos hallados en el yacimiento había fragmentos de cerámica y vidrio fino grabado. El vidrio, probablemente importado de Levante y el sur de Francia, sugiere que la comunidad tenía un estatus importante.
Cada persona fue enterrada con cuidado, algunas tumbadas, otras en cuclillas, todas orientadas de este a oeste. La mujer de la zanja sigue siendo una anomalía, posiblemente una paria o una criminal. Sus huesos serán investigados en el laboratorio de la Universidad de Cardiff.
"Esperamos contar la historia de los individuos del cementerio, pero también la de la comunidad en general", explicó Seaman a la 'BBC'. "Sabemos mucho sobre la vida de reyes y reinas, pero mucho menos sobre la gente corriente. Y nunca antes habíamos podido explorar con tanto detalle una sola comunidad y todas sus interesantes interrelaciones".