Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

¿Qué países de la UE registraron el mayor descenso en la producción de bicicletas?

¿Qué países de la UE registraron el mayor descenso en la producción de bicicletas?
¿Qué países de la UE registraron el mayor descenso en la producción de bicicletas? Derechos de autor  Euronews
Derechos de autor Euronews
Por Inês Trindade Pereira
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Un nuevo dato de Eurostat muestra que en 2023 la UE ha producido un 24% menos de bicicletas que en 2022. El mayor descenso se registró en Rumanía, Italia y Portugal.

PUBLICIDAD

La bicicleta puede ser un medio de transporte respetuoso con el medio ambiente y la salud, del que disfrutan muchos. Sin embargo, 2023 fue un año difícil para la producción de bicicletas en la UE. Según 'Eurostat', la producción cayó un 24% en comparación con 2022, alcanzando solo 9,7 millones de unidades. Mientras que los Países Bajos y los países nórdicos son conocidos por su cultura ciclista, Portugal lideró la producción de la UE con 1,8 millones de bicicletas, seguido de Rumanía con 1,5 millones de unidades, Italia con 1,2 millones y Polonia con 800.000.

Estos países son elegidos para fabricar bicicletas debido al "coste de la mano de obra" y a las "leyes medioambientales", según el experto en bicicletas Mike Defresne. A pesar de sus esfuerzos, 14 de los 17 países de la UE declarantes registraron descensos, siendo Rumanía el que experimentó la caída más pronunciada: produjo un millón de bicicletas menos que el año pasado.

La industria europea de la bicicleta representa actualmente a más de 1.000 pequeñas y medianas empresas y da trabajo a un millón de personas, según la Comisión Europea. Los expertos advierten de que las caídas de la producción pueden provocar despidos. "La producción de bicicletas es difícil de predecir", afirma Defresne. Pero animar a la gente con sistemas de bicicletas compartidas e iniciativas de ciclismo urbano en la UE podría ayudar.

"Todo podría ayudar", añadió.

Auge pandémico de la venta de bicicletas

Como durante la pandemia se restringieron muchas otras actividades recreativas y las autoridades sanitarias desaconsejaron el uso del transporte compartido, la bicicleta se convirtió en un popular medio de ejercicio y transporte. Según 'Statista', el aumento de las ventas de bicicletas en la Unión Europea entre 2020 y 2021 se debió principalmente a los impactos del Covid-19.

Esta tendencia fue apoyada por los gobiernos nacionales y locales, que invirtieron en infraestructura ciclista adicional. Sin embargo, el levantamiento de las restricciones por la pandemia, junto con los problemas en la cadena de suministro en 2022, afectaron gravemente a las ventas de bicicletas en 2023. "Las tiendas ya no venden muchas bicicletas porque, durante el periodo Covid, las tiendas vendían mucho, hacían muchos pedidos y la gente compraba sus bicicletas", explica Mike Defresne. "Así que ahora ya no necesitan bicicletas y no llegan más clientes nuevos".

En abril de 2024, la UE firmó la declaración europea sobre el uso de la bicicleta para dar forma a futuras políticas e iniciativas ciclistas, y muchos saludaron la medida como un "hito histórico". "La declaración europea sobre el ciclismo quedará grabada en la historia como un hito monumental para el avance del ciclismo en Europa", afirmó Henk Swarttouw, presidente de la Federación Europea de Ciclistas. "Esta declaración interinstitucional compromete a todas las instituciones europeas a apoyar y mejorar las políticas en favor de un mayor uso de la bicicleta y a situarla al mismo nivel que otros modos de transporte".

Editor de vídeo • Mert Can Yilmaz

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Más allá del pelotón: el cicloturismo está cambiando nuestra forma de ver y gastar en Europa

Día Mundial de la Bicicleta: ¿Cómo puede Roma impulsar el ciclismo urbano?

Suecia, Finlandia, Países Bajos: ¿Qué países europeos tienen el transporte más verde?