La Comisión Europea ha confirmado que no flexibilizará las normas zoosanitarias para las palomas, pese a las peticiones de legisladores y colombófilos. Argumentan la necesidad de datos sólidos y la preocupación científica sobre el riesgo de propagación de la gripe aviar.
La Comisión Europea ha clarificado que no tiene previsto flexibilizar a corto plazo las normas zoosanitarias aplicables a las palomas, a pesar de los llamamientos de legisladores y criadores para una postura más benévola con estas aves.
La eurodiputada liberal Hilde Vautmans, de Bélgica —país donde las carreras de palomas gozan de gran popularidad—, había preguntado a la Comisión en una cuestión parlamentaria si consideraría una revisión de las normativas de la UE basadas en las especies, lo que podría beneficiar específicamente a las palomas. Vautmans argumentó que las pruebas científicas no señalan a las palomas de carreras como principales responsables de la propagación del virus de la gripe aviar altamente patógena (HPAIV), pese a lo cual se las trata bajo un estricto régimen.
Regulación actual y argumentos científicos
Según la legislación vigente en la UE, las palomas están reguladas de manera similar a otras aves cautivas, como las aves de corral y los loros. Esto implica que los criadores deben aplicar estrictas medidas de bioseguridad, incluyendo perchas desinfectadas, limitación de la libertad al aire libre y el encierro en palomares. En contraste, las aves silvestres, que también pueden ser portadoras de la gripe aviar, quedan exentas de estas restricciones al no estar bajo control humano.
Vautmans sostiene que esta diferencia es injusta y que la ley no refleja la realidad de que no todas las aves conllevan el mismo riesgo de propagar la enfermedad. Aunque la gripe aviar es cada vez más común en especies salvajes, la ciencia sigue indicando que las palomas presentan un riesgo relativamente bajo.
En su respuesta del martes, el Comisario de Bienestar Animal, Olivér Várhelyi, no descartó completamente futuros cambios, pero dejó claro que cualquier ajuste de las normas debe estar respaldado por datos sólidos y no puede comprometer el sistema general de sanidad animal. El Comisario también señaló una creciente preocupación científica. "La literatura reciente indica que los virus de la IAAP pueden circular en las palomas con una intensidad subestimada, y que podrían actuar como puente entre especies en la ecología de la transmisión del virus", escribió. Por lo tanto, por ahora, las normas se mantienen.
Particularidades de las palomas de carreras
Vautmans también había solicitado exenciones específicas para las carreras de palomas, una práctica que, según el sector, conlleva un riesgo mínimo de propagación de enfermedades y que se valora por su importancia genética y cultural. Las palomas de carreras son ejemplares criados durante generaciones por su velocidad, resistencia y capacidad de localización. En estas competiciones, las aves son transportadas lejos de sus hogares y se cronometra su regreso.
Sin embargo, el Comisario Várhelyi señaló que las palomas de carreras ya disfrutan de algunas ventajas. Pueden cruzar las fronteras de la UE sin necesidad de un pasaporte veterinario e incluso pueden entrar desde terceros países, siempre que se las libere inmediatamente para regresar a casa sin merodear. Además, los Estados miembros tienen la potestad de conceder otras exenciones durante brotes, si lo consideran seguro.
En resumen, la Comisión considera que el sistema actual proporciona a las palomas de carreras un margen de maniobra suficiente y no prevé nuevas exenciones en este momento. Así pues, aunque los colombófilos puedan sentirse limitados por las normas actuales, la UE prioriza la seguridad. Hasta que la ciencia demuestre lo contrario, la salud animal en toda la UE sigue siendo la máxima prioridad.