Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Viena es la ciudad más habitable del mundo: ¿Cuál es la clave de su éxito?

La capital austriaca fue elegida "ciudad más habitable del mundo" por 'The Economist' en parte gracias a su transporte público.
La capital austriaca fue elegida "ciudad más habitable del mundo" por 'The Economist' en parte gracias a su transporte público. Derechos de autor  La capital austriaca fue elegida "ciudad más habitable del mundo" por The Economist en parte gracias a su transporte público.
Derechos de autor La capital austriaca fue elegida "ciudad más habitable del mundo" por The Economist en parte gracias a su transporte público.
Por Oceane Duboust & Euronews con AP
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

La capital austriaca fue elegida como la "ciudad más habitable del mundo" por 'The Economist', en parte, gracias a su transporte público.

PUBLICIDAD

El transporte público es parte de lo que hace de Viena la ciudad más habitable del mundo, pero ¿qué hace que la movilidad sea tan buena en la ciudad? La capital de Austria tiene unos dos millones de habitantes y aproximadamente la mitad de ellos tiene abono de transporte, según Josef Taucher, concejal vienés del Partido Socialdemócrata.

"Cuesta 1 euro al día, y así ha sido desde 2012. Y tiene un impacto enorme en la protección del clima", dijo Taucher a 'Euronews Next' al margen de la Exposición Europea de Movilidad, destacando la asequibilidad del abono anual, que cuesta 365 euros.

Hace dos años, el Gobierno de la ciudad se comprometió en una hoja de ruta a hacer de Viena una ciudad climáticamente neutra para 2040. "Cada día damos cinco vueltas al mundo con nuestros autobuses, tranvías y metro", añadió el concejal en referencia a los kilómetros que recorren a diario los autobuses, tranvías y trenes del sistema de transporte.

Cada día damos cinco vueltas al mundo con nuestros autobuses, tranvías y metro
Josef Taucher
Concejal vienés del Partido Socialdemócrata

Según las estadísticas de la ciudad, tres de cada diez vieneses utilizan el transporte público y más de un tercio de sus habitantes se desplazan a pie, mientras que sólo una cuarta parte utiliza el coche para viajar. De los 792 millones de pasajeros de las Wiener Linien (Líneas Vienesas) en 2022, 352 millones de viajes se hicieron en metro y 274 millones en tranvía.

Una encuesta reciente también mostró un índice de satisfacción del 91% en relación con el transporte público, lo que sitúa a Viena en el primer puesto del podio de 83 ciudades de Europa.

Servicios compartidos para la 'última milla'

"Hace unos años añadimos servicios compartidos, como bicicletas y coches eléctricos compartidos, para tener una respuesta para la última y la primera milla. Hay que evitar que la gente utilice su coche privado aunque sólo sea unos metros, porque una vez que están en el coche, se quedan en el coche", explica Alexandra Reinagl, directora general de Wiener Linien (Líneas Vienesas), la empresa que gestiona el sistema de transporte.

La 'última milla' se refiere al tramo final del trayecto de un usuario, cuando hay menos opciones de transporte público. Puede ser un obstáculo para conseguir que la gente deje de utilizar su coche particular si le preocupa su comodidad o seguridad. "Los usuarios deben disponer de un sistema fiable. Si no tienes coche, debe haber otro sistema que te lleve de A a B", añade Reinagl.

Ampliación prevista para el futuro

La ciudad trabaja en la ampliación de la red de transporte público. "Estamos renovando nuestro sistema porque tenemos una infraestructura envejecida, ya que funcionamos con tranvías desde principios del siglo XX", dijo la directora general de las Líneas Vienesas.

Una nueva línea automática de metro, la U5, así como la modernización de la línea U2, estaban previstas inicialmente para 2026 y 2028, respectivamente. Sin embargo, el proyecto de la U2 se ha retrasado hasta 2030, según Railway Gazette. Con esta ampliación se prevé gestionar 300 millones de pasajeros adicionales y ahorrar hasta 75.000 toneladas de CO2 al año.

Podemos aprovechar esta oportunidad para transformar calles enteras en nuevas zonas de recreo donde la gente no sólo quiera moverse, sino también quedarse
Alexandra Reinagl
Directora general de Wiener Linien (Líneas Vienesas)

"Podemos aprovechar esta oportunidad para transformar calles enteras en nuevas zonas de recreo donde la gente no sólo quiera moverse, sino también quedarse. Y esto es lo que aporta una calidad realmente buena a una ciudad", afirmó Reinagl.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

NO COMMENT: El icónico schnitzel se une al arte callejero en Viena

¿Cuál es la mejor y la peor ciudad de Europa para el transporte público?

El dilema del transporte en Europa: ¿Usamos más el coche, la bicicleta o el autobús?