Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Un fármaco podría hacer que la sangre humana fuera letal para mosquitos transmisores de enfermedades

Según uno de los investigadores, "una forma de detener la propagación de enfermedades transmitidas por insectos es hacer que la sangre de animales y humanos sea tóxica".
Según uno de los investigadores, "una forma de detener la propagación de enfermedades transmitidas por insectos es hacer que la sangre de animales y humanos sea tóxica". Derechos de autor  Canva
Derechos de autor Canva
Por Oceane Duboust
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

"Una forma de frenar la propagación de enfermedades transmitidas por insectos es hacer tóxica la sangre de animales y humanos", según los investigadores, que sostienen que el hallazgo podría suponer "una nueva y prometedora herramienta complementaria" con ese fin.

PUBLICIDAD

Unos investigadores han descubierto que un medicamento que se suele recetar para enfermedades raras puede hacer que la sangre humana sea mortal para los mosquitos, lo que ofrece una posible pista para frenar enfermedades como la malaria.

El grupo experimentó con un fármaco llamado nitisinona, que se suele recetar a personas con enfermedades raras hereditarias que normalmente les impiden ser capaces de descomponer completamente ciertos aminoácidos. El medicamento actúa bloqueando una enzima para evitar la acumulación de subproductos nocivos de la enfermedad en el cuerpo humano.

Cuando los mosquitos beben sangre que contiene nitisinona, el fármaco también bloquea la enzima en sus cuerpos, impidiéndoles digerir adecuadamente la sangre, lo que les lleva a morir rápidamente, según los hallazgos publicados en la revista 'Science Translational Medicine'.

"Una forma de detener la propagación de enfermedades transmitidas por insectos es hacer que la sangre de animales y humanos sea tóxica para estos insectos hematófagos", afirma en un comunicado Lee R. Haines, profesor asociado de investigación en la Universidad de Notre Dame (EE.UU.) y coautor principal del estudio.

"Nuestros hallazgos sugieren que el uso de nitisinona podría ser una nueva y prometedora herramienta complementaria para controlar enfermedades transmitidas por insectos como la malaria". Las medidas de protección personal incluyen llevar ropa que cubra, usar repelente de mosquitos y utilizar mosquiteras o mosquiteros en puertas y ventanas.

Una necesidad creciente de soluciones para el control de los mosquitos

Otro método es el uso de ivermectina, utilizada para matar parásitos. Sin embargo, su uso repetido puede provocar resistencia al fármaco. También puede ser tóxica para el medio ambiente. "El rendimiento de la nitisinona fue fantástico", afirma Álvaro Acosta Serrano, profesor de Ciencias Biológicas de Notre Dame y coautor del estudio.

"Tiene una semivida en la sangre humana mucho más larga que la ivermectina, lo que significa que su actividad mosquitocida permanece circulando en el cuerpo humano durante mucho más tiempo. Esto es fundamental cuando se aplica sobre el terreno por razones económicas y de seguridad", añade.

La nitisinona fue capaz de matar mosquitos de todos los grupos de edad, incluidos los más viejos, que son los más propensos a transmitir el paludismo. También fue capaz de eliminar mosquitos resistentes a los insecticidas.

"En el futuro, podría ser ventajoso alternar la nitisinona y la ivermectina para controlar los mosquitos", afirma Haines. "Por ejemplo, la nitisinona podría emplearse en zonas donde persista la resistencia a la ivermectina o donde esta ya se utilice mucho para el ganado y los humanos".

Entre las enfermedades transmitidas por mosquitos figuran la malaria, el dengue, el virus del Nilo Occidental, la fiebre chikungunya y la fiebre amarilla, según el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC). Representan una amenaza emergente para la salud humana en Europa, ya que el cambio climático crea condiciones más favorables para las especies invasoras de mosquitos, a pesar de que la malaria lleva varias décadas erradicada del continente.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

EE.UU. lanzará desde aviones moscas asesinas para salvar al ganado de los gusanos carnívoros

OMS: La cruda verdad de 1,8 millones de muertes evitables en Europa

Los países acuerdan un nuevo tratado vinculante para futuras pandemias