Polonia abre la puerta a acoger más de los 2.000 refugiados a los que se comprometió

Polonia podría acoger a más de los 2.000 refugiados a los que se comprometió en un principio.
Lo ha dicho la primera ministra polaca, Ewa Kopacz, tras reunirse con los líderes de la oposición.
Mientras desde Bruselas se pide a los países de la familia europea que multipliquen los esfuerzos para acoger a los demandantes de asilo, la proximidad de las elecciones, el 25 de octubre, y las reticencias de parte de la sociedad, bloquean el debate político.
“Actuar de manera conjunta y eficientemente en la UE va en nuestro interés, también ser decentes. El presidente de la Comisión Europea, Juncker, nos ha recordado hoy, a todos los polacos, en su discurso, que una vez también fuimos refugiados”, ha declarado la primera ministra polaca, Ewa Kopacz.
Las puertas de Polonia seguirán abiertas “bajo unas condiciones que permitan que aquellos que vengan se sientan seguros y que no se desestabilice la vida de los polacos”, ha dicho la primera ministra.
El presidente de Polonia, Andrzej Duda, insistía el martes en su oposición a las cuotas obligatorias que quiere imponer Bruselas. También las rechazan los otros miembros del Grupo de Visegrado: la República Checa, Eslovaquia y Hungría.
“Tengamos en consideración que la mayoría de los que ayudan a los inmigrantes a llegar a las fronteras europeas son criminales organizados, criminales especializados en la trata de personas”, ha declarado el presidente polaco, Andrzej Duda.
Los centros para refugiados polacos esperan la llegada de nuevos inquilinos en los próximos días.
El de la localidad de Czerwony Bor, en el noreste del país, acoge actualmente emigrantes de Ucrania, Chechenia y Georgia.