Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Los documentos filtrados del Dáesh, una mina de oro para las autoridades

Los documentos filtrados del Dáesh, una mina de oro para las autoridades
Derechos de autor 
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

La documentación deja al descubierto una parte muy importante de su estructura: el reclutamiento. El servicio de inteligencia alemán, que tiene tiene

PUBLICIDAD

La documentación deja al descubierto una parte muy importante de su estructura: el reclutamiento.

El servicio de inteligencia alemán, que tiene tiene la información en su poder, asegura que hay que estudiarla detenidamente. Hay una lista de más de 22.000 militantes del grupo yihadista.

También hay una copia de lo que podría ser un formulario de inscripción que contiene 23 preguntas: desde el nombre, el apodo, el nivel de conocimiento de la sharía hasta el grupo sanguíneo.

La mayoría de los inscritos en la lista lo fueron, al parecer, en 2013. Proceden, principalmente, de Arabia Saudí, Túnez, Marruecos y Egipto, aunque también hay 35 franceses, 18 alemanes y 16 británicos y algún español.

“Pocos grupos terroristas fabrican registros falsos de miembros y los colocan donde puedan ser encontrados. Lo que prueban estos documentos, a buen seguro, es que no es solamente un grupo terrorista, sino una organización que se comporta como un estado”, dice el analista Peter Neuman.

Uno de los indicios que apuntan a su autenticidad son los números de teléfono de familiares de yihadistas que ya han muerto en atentados suicidas, mientras que la Oficina Federal de lo Criminal alemana afirma creer en la veracidad del documento.

Al parecer, fue un exmilitante del grupo yihadista el que robó y guardó los listados en una tarjeta de memoria antes de desertar. Abu Hamed, como se ha dado a conocer, entregó la información a las autoridades alemanas cuando llegó a Turquía.

Con estos nuevos datos podrían abrirse nuevos procesos por pertenencia a banda armada o podrían servir como prueba para algunos ya en marcha.

Los nombres también ayudarían a identificar a las personas que han vuelto a Europa y han negado su contacto con los yihadistas, así como fichar a aquellos que intenten volver en un futuro a sus países de origen.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Alemania condena a un joven sirio por un complot terrorista contra un concierto de Taylor Swift en Viena

El Gobierno de Colombia exige la liberación de los 34 militares "secuestrados" por campesinos

La coalición liderada por EE.UU. en Siria captura al líder del grupo autodenominado Estado Islámico