Colombia: Bogotá y el ELN inician oficialmente conversaciones de paz el día 27 en Ecuador

Colombia: Bogotá y el ELN inician oficialmente conversaciones de paz el día 27 en Ecuador
Por Ana Buil Demur con EFE, AFP
Compartir esta noticiaComentarios
Compartir esta noticiaClose Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo:Copy to clipboardCopied

El Gobieno Colombiano se sienta oficialmente a hablar de paz con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), el segundo grupo guerrillero del país.

El Gobieno Colombiano se sienta oficialmente a hablar de paz con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), el segundo grupo guerrillero del país. Desde Caracas, la capital venezolana, delegaciones de ambas partes han informado de que el próximo día 27 iniciarán negociaciones formalmente. Las conversaciones entre Bogotá y el ELN tendrán lugar en Quito, la capital ecuatoriana. Los países garantes: Noruega, Chile, Brasil, Cuba y Venezuela.

PUBLICIDAD

El presidente colombiano y flamante premio Nobel de la Paz, Juan Manuel Santos, se va acercando a su sueño de lograr una paz completa para su país.

“El próximo 27 de octubre comenzará en Ecuador la fase pública de la negociación con el ELN, sobre la agenda que se había dado a conocer el pasado 30 de marzo. Para que esto se pudiera dar, fue fundamental que se hubiera iniciado el proceso de liberaciones de forma que no haya nunca más secuestrados por el ELN en Colombia”, ha declarado el presidente colombiano, Juan Manuel Santos.

El Ejército de Liberación Nacional se ha comprometido a “iniciar el proceso de liberación” de las personas que mantiene secuestradas antes del inicio oficial de las conversaciones. En ese sentido dio un paso, ayer, liberando a un civil y entregándolo al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR). Es el tercer rehén que la guerrilla ELN libera en dos semanas.

El líder de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Timoleón Jiménez, ha dado su apoyo al proceso iniciado por el ELN.

El inicio oficial del diálogo con el ELN se va a producir un mes después del histórico acuerdo de paz alcanzado, el 26 de septiembre, entre Bogotá y la guerrilla de las FARC. Tras el “rechazo de los colombianos, en referéndum“http://es.euronews.com/2016/10/03/el-no-al-acuerdo-de-paz-en-colombia-gana-el-referendum, al pacto, amabas partes luchan por no enterrar el acuerdo de paz.

Compartir esta noticiaComentarios

Noticias relacionadas

Santos dona el dinero del Nobel de la Paz a las víctimas del conflicto en Colombia

Juan Manuel Santos: "La paz en Colombia beneficia al mundo entero"

Colombia reanuda el proceso de paz con el ELN en una mesa de diálogo en Venezuela