20 años sin Miguel Ángel Blanco

20 años sin Miguel Ángel Blanco
Por Ana Buil Demur  con EFE, AFP

España recuerda al concejal del PP secuestrado y asesinado por ETA

20 años sin Miguel Ángel Blanco. España recuerda al concejal del Partido Popular (PP) de la localidad vasca de Ermua, secuestrado y asesinado por ETA, hace dos décadas, en un homenaje colectivo no exento de polémicas.

El ayuntamiento de Madrid, gobernado por una coalición de izquierdas, ha rechazado la petición de poner un cartel con la imagen de Blanco en la fachada del consitorio. La alcaldesa, Manuela Carmena, ha sido abucheada en el homenaje del PP, al que pertenecía el edil asesinado, previo al que el ayuntamiento ha hecho finalmente, tras muchas presiones, en el Palacio de Cibeles.


Ayuntamientos de toda España han recordado a Miguel Ángel Blanco.

El Congreso de las Diputados ha guardado un minuto de silencio, pero ha sido incapaz de aprobar una declaración institucional, por el veto de los partidos nacionalistas vascos, PNV y Bildu.


Un país en pie contra el terrorismo
El secuestro y asesinato de Miguel Ángel Blanco puso en pie a todo un país. En España se vivieron las manifestaciones más multitudinarias hasta la fecha. Primero, para reclamar la liberación del concejal vasco… después para condenar su asesinato y para pedir el fin de la violencia terrorista. Un millón y medio de personas inundaron el centro de Madrid, y un millón el de Barcelona, tras conocerse el desenlace que nadie quería.


48 horas de pesadilla
La pesadilla comenzó el 10 de julio de 1997. Un comando de ETA secuestraba a Blanco y exigía al Gobierno español el acercamiento de todos sus presos a cárceles vascas en el plazo de 48 horas. De no ser así mataría al rehén.

Madrid decidió no ceder al “chantaje”. Dos días después de ser secuestrado en Eibar, el concejal del PP de Ermua fue encontrado agonizante, con dos tiros en la cabeza, en un bosque de Lasarte, a unos 50 kilómetros. Tenía 29 años.


El asesinato de Blanco despertó a la sociedad vasca e hizo nacer el llamado espíritu de Ermua, de rechazo al terrorismo.


Noticias relacionadas