Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Protestas ante la ONU

Protestas ante la ONU
Derechos de autor 
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Marchas por la democracia en África y contra la financiación del terrorismo

PUBLICIDAD

En el exterior de la sede de las Naciones Unidas, en Nueva York, se suceden las manifestaciones de ciudanos que quieren hacer oír su voz. Mientras Donald Trump y Emmanuel Macron hablaban, centenares de personas reclamaban democracia en África y exigían a la ONU que no admita a ciertos presidentes africanos que consideran dictadores.

“Estamos aquí para protestar, porque países como Gabón, Togo, el Congo, el Chad y la República Democrática del Congo están liderados por dictadores, y estamos cansados ​​de que la ONU no nos respete invitando a estas personas a hablar sobre temas que ellos mismos están causando en sus países”, declaraba Elvine Belinda Andjembe, del Consejo de Resistencia para el Respeto de la Democracia, la Libertad y los Derechos Humanos en Gabón (CGR), de Nueva York.

le Togo, le Gabon, le Congo, le Chad tous disent non a la dictature en Afrique: https://t.co/xe9Cdgw1jL via YouTube</a></p>— CGR.NewYork (CGR_newyork) 19 de septiembre de 2017

Otra de las marchas reunió a decenas de expatriados egipcios, muchos de ellos miembros de la comunidad cristiana copta, en apoyo al presidente Abdel Fatah al Sisi y contra Catar, país al que acusan de financiar el terrorismo.

“Estoy aquí para apoyar al presidente Al Sisi y a Egipto, y para protestar contra Catar, porque Catar apoya el terrorismo con dinero. El terrorismo sin dinero no puede continuar”, señalaba Tarek Salemen, expatriado egipcio.

El terrorismo es uno de los temas principales de esta cita, además del desafío de Corea del Norte, el cambio climático y la crisis migratoria.

“Desde el interior de la sede de las Naciones Unidas apenas se oyen las protestas. La agenda continúa: este miércoles habla Donald Tusk, presidente del Consejo Europeo. Durante esta semana, la Asamblea General acogerá una de las reuniones más esperadas sobre el Pacto Mundial: un sistema para regular la migración a escala global, promovido por la ONU”, explicaba Michela Monte, euronews, Nueva York.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Trump dice que Israel aceptó sus condiciones para poner fin a la guerra y Hamás debe seguirlas

Los trabajadores surcoreanos detenidos en una redada de inmigración estadounidense en Georgia serán puestos en libertad

La mayor redada migratoria de EE.UU. y la crisis diplomática con Corea del Sur