Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Exhumación histórica en el Valle de los Caídos

Maria Purificacion Lapeña, nieta de Manuel Lapeña.
Maria Purificacion Lapeña, nieta de Manuel Lapeña. Derechos de autor  REUTERS/Juan Medina
Derechos de autor REUTERS/Juan Medina
Por Yaiza Martín-Fradejas
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Se trata de la primera vez que se accede a los restos de las víctimas por una orden judicial.

PUBLICIDAD

Este lunes comenzaron los trabajos preliminares de la primera exhumación en el Valle de los Caídos por una orden judicial. La primera etapa consiste en analizar el estado del osario, para determinar el acceso a la zona donde se encuentran los cuerpos de cuatro víctimas de la Guerra Civil. Sus familiares, que no pudieron entrar en el recinto, temen que los restos estén demasiado deteriorados. Euronews entrevistó a Miguel Ángel Capapé, Director de la Asociación promemoria histórica de Aragón y marido de la nieta de una de las víctimas.

Los cuerpos pertenecen a dos caídos en las filas franquistas, Pedro Gil Calonge y Juan González Moreno, que murieron por heridas de bala durante la guerra, en 1937 y 1938, respectivamente, y Manuel y Antonio Ramiro Lapeña Altabás, del bando republicano, fusilados en Calatayud en 1936.

Una sentencia de hace dos años obligó a Patrimonio Nacional a facilitar la exhumación de los restos, lo que abrió una vía más sencilla para conseguir otras exhumaciones simplemente mediante una reclamación documentada, cerrando así una brecha histórica.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Arranca la primera exhumación de víctimas del franquismo en el Valle de los Caídos

Los GAL, la transición o el franquismo: España sacará a la luz los secretos del Estado

Al menos 5 muertos en un ataque contra un convoy de ayuda en la región sudanesa de Darfur, según la ONU