Críticas a Theresa May por tolerar el 'dinero sucio' de Rusia

Abogan por más control para velar por la seguridad de los ciudadanos. La comisión de Asuntos Exteriores del Parlamento del Reino Unido ha acusado al Gobierno de Theresa May, de "hacer la vista gorda" al "dinero sucio" de origen ruso que, al parecer, circula en el sector financiero británico. Los diputados piden al Ejecutivo conservador que muestre "más liderazgo político" e impulse medidas que impidan la proliferación de "activos corruptos". Además, le reclaman que sancione a "los sujetos vinculados con el Kremlin" y que aumente la "transparencia" sobre la titularidad de los activos. Consideran que buena parte del capital ruso almacenado o "blanqueado" en Londres es usado para financiar las campañas del presidente ruso, Vladímir Putin, y "subvertir" las normas internacionales. Así, afirman que ello "tiene consecuencias para la seguridad nacional y plantea el riesgo de enviar la señal de que el Reino Unido no es serio a la hora de hacer frente a las medidas ofensivas de Putin". Los diputados apuntan como ejemplo que, dos días después de la expulsión de diplomáticos rusos por el caso Skripal, el Kremlin pudo recaudar en torno a 3.400 millones de euros con una emisión de eurobonos.