La escalada arancelaria enfría las previsiones de crecimiento de Bruselas

La Comisión Europea ha rebajado este jueves su previsión de crecimiento en la UE y en la eurozona al 2,1 % este año, mientras que para el próximo las mantuvo en el 2 %.
Tras cinco trimestres consecutivos de expansión vigorosa, el impulso económico se ha moderado debido a las tensiones comerciales globales Pese a todo, Pierre Moscovici, comisario europeo de Asuntos Económicos, destacó que la economía sigue siendo sólida: "La confianza de los accionistas, por un lado, y las actividades económicas, por otro, no se recuperaron en primavera debido a las tensiones comerciales con Estados Unidos, debido a la incertidumbre política en algunos Estados miembros y también debido al aumento de los precios del petróleo".
Las actas de la última reunión del BCE recogen el temor de los legisladores a un recrudecimiento de la guerra comercial. Se citan, entre otros, los aranceles del 25% que Donald Trump ha impuesto sobre el acero y el aluminio de Europa, y la amenaza que pesa sobre las importaciones de automóviles.
Para Valdis Dombrovskis, comisario europeo del Euro y de Diálogo Social, la incertidumbre es el principal enemigo del crecimiento: "Estamos viendo que esta atmósfera, que incluye la creciente tensión comercial, está afectando negativamente la confianza y los correspondientes indicadores de crecimiento económico".