Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

La Unión Europea y Japón firman un acuerdo comercial histórico

La Unión Europea y Japón firman un acuerdo comercial histórico
Derechos de autor  Martin Bureau/Pool via Reuters
Derechos de autor Martin Bureau/Pool via Reuters
Por Isabel Marques da Silva & Ana Lazaro
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

La Unión Europea y Japón firman un acuerdo comercial histórico

PUBLICIDAD

La Unión Europea y Japón han firmado un acuerdo de libre comercio, en plena disputa mercantil con Estados Unidos.

El texto prevé la eliminación de la mayoría de aranceles. Pero más allá del aspecto económico, lanza un claro mensaje anti-proteccionismo.

"El impacto del acuerdo va mucho más allá de nuestras costas", ha explicado Jean-Claude Juncker, Presidente de la Comisión Europea. "Estamos haciendo una declaración de principios sobre el futuro del comercio libre y justo. Estamos demostrando que somos más fuertes y estamos mejor cuando trabajamos juntos. Y predicamos con el ejemplo, mostrando que el comercio es más que aranceles y barreras, es una cuestión de valores".

El acuerdo debería permitir un incremento de las exportaciones europeas a Japón que en el caso de los alimentos procesado podría alcanzar el 180 % y en el de los productos químicos del 22%. También cubre los servicios, incluidos los financieros. Y en total debería permitir un ahorro de mil millones de euros anuales en aranceles.

Bruselas y Tokio también han acordado mejorar la cooperación contra los ataques cibernéticos, el terrorismo y el cambio climático.

Y con este acercamiento esperan hacer frente a la inestabilidad que está desatando el presidente de EE.UU., un país que tradicionalmente era su principal aliado.

"Hay preocupaciones en Japón sobre la fiabilidad de el presidente Trump", explica Fraser Cameron, analista del Centro UE-Asia. "Y al igual que otros países asiáticos, ve a la UE como un baluarte para la estabilidad del sistema internacional". Y añade que la UE tiene mucho más que ofrecer en términos de seguridad, de experiencia a la hora de resolver disputas marítimas, e incluso de ciberseguridad. "En lo que se refiere a la seguridad blanda, tienen una gran agenda en la que trabajar juntos", afirma Cameron.

Y van a empezar a hacerlo en el ámbito de la protección de datos. La UE y Japón han acordado reconocer la equivalencia entre sus sitemas, creando así el mayor área de flujo de datos seguros del mundo.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Un dron se estrelló en Polonia, tenía inscripciones en ruso

Rusia lanza un ataque récord sobre Ucrania y alcanza un edificio gubernamental ucraniano

Nueva moción de censura contra Ursula von der Leyen de camino