Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Los Warao, los más vulnerables en el éxodo de venezolanos a Brasil

Los Warao, los más vulnerables en el éxodo de venezolanos a Brasil
Derechos de autor 
Por AFP - EFE
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Los indios Warao son tal vez los más vulnerables en el éxodo de venezolanos en Brasil. Al no ser reconocidos legalmente como indios en Brasil, carecen del estatus especial que los pondría bajo protección directa del Estado.

PUBLICIDAD

Hasta los amerindios huyen de la crisis del Gobierno de Maduro.

Los Warao, pueblo originario amerindio que habita en el delta del Orinoco entre Venezuela, Guyana y Surinam - también dejan atrás Venezuela para instalarse de forma provisional en campos de acogida brasileños.

Se han refugiado en Pintolandia, Boa Vista, en el estado de Roraima, huyendo de la pobreza y la inseguridad.

"Este es un espacio en el que saben que están de paso. Están esperando en Brasil para ver si en Venezuela cambia la situación política, económica y estructural", explica Emerson Rodrigues, coordinador de la acogida de refugiados en Boa Vista, ciudad brasileña de menos de 300.000 habitantes, que decretó en diciembre de 2016 el estado de emergencia al ver sobrecargados sus servicios de salud con la llegada de miles de extranjeros.

Auxiliano Zapata, jefe de una tribu warao, es uno de los miles de venezolanos que en los últimos meses han cruzado masivamente la frontera con Brasil.

"Yo fui hace tres semanas para Venezuela llevar una comida para mi papa y mi familia mia que está allá. Mira, alla no hay nada, la situación se ha empeorado. ¡La cosa está peor! Bueno, no le voy a contar más porque me voy a poner triste".

Los indios Warao son tal vez los más vulnerables en el éxodo de venezolanos en Brasil. Proceden del delta del Orinoco pero abandonaron sus tierras debido a que el desvío de los ríos los dejó sin alimentos y ahora viven de mendigar y de vender artesanías.

Al no ser reconocidos legalmente como indios en Brasil, carecen del estatus especial que los pondría bajo protección directa del Estado.

Fuentes adicionales • Escarlata Sánchez

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

El Supremo de Brasil, cerca de emitir veredicto en el juicio por la trama golpista de Bolsonaro

Alexandre de Moraes: la historia del juez que podría encarcelar a Bolsonaro

Bolsonaro no asistirá a la fase final de su juicio por problemas de salud