Objeciones a un tratado de libre comercio con Australia

Objeciones a un tratado de libre comercio con Australia
Por Escarlata Sanchez
Compartir esta noticiaComentarios
Compartir esta noticiaClose Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo:Copy to clipboardCopied

Australia y la Unión Europea concretizan sus negociaciones para un tratado de libre comercio. Entre los temas más controvertidos está la política migratoria australiana y su inacción ante la emergencia climática.

PUBLICIDAD

Australia y la Unión Europea concretan sus negociaciones para un tratado de libre comercio que podría abrir nuevos mercados y más oportunidades de inversión. Ambas partes, sin embargo, presentan objeciones en diversos temas.

Brendan Berne, embajador de Australia en Francia plantea que su país busca un acceso más justo a los mercados europeos.

"Es extraño que un mercado de 500 millones de personas en Europa venda más productos agrícolas a Australia, un país con 25 millones de personas. No es necesario ser un economista comercial para saber que hay un desequilibrio y Australia, como parte de un acuerdo de comercio más amplio, querría que hubiera un mayor equilibrio."

Entre los temas más controvertidos está la política migratoria australiana. En Europa muchos critican el sistema australiano de centros de detención de migrantes en islas periféricas, como Nauru o Manus. El embajador Berne defiende el enfoque de su país.

"Esas preguntas deberían hacérselas nuestros amigos europeos. Australia llegó a su política migratoria, tras probar diferentes enfoques. Creemos que hemos encontrado el correcto. Y hemos acabado con la llegada de embarcaciones desde hace años".

¿Cree que ha sido un éxito? pues Matteo Salvini tenía la misma estrategia.

"Yo lo que digo, es que ha funcionado para Australia. Y como diplomático extranjero, no me corresponde decir lo que otros países deben hacer", zanjaba el embajador Berne.

La inacción ante la crisis climática es otro de los puntos de fricción. Las emisiones de CO2 en Australia no han dejado de aumentar entre 2013 y 2020. Y el país ha abierto nuevas minas de carbón para la exportación.

En los últimos dos días, más de 100 personas han sido detenidas en Australia por participar en las protestas de Extension Rebellion ante la crisis climática.

Compartir esta noticiaComentarios

Noticias relacionadas

COP28 | Aprobada la creación de un fondo de pérdidas y daños para compensar a los países vulnerables

Reino Unido | Los voluntarios que buscan devolver un histórico bosque a su tamaño original

Rusia y China escenifican su sintonía de cara a nuevas relaciones comerciales