Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

La COP26 ha sido aplazada por la pandemia de COVID-19 y tendrá lugar en 2021

La COP26 ha sido aplazada por la pandemia de COVID-19 y tendrá lugar en 2021
Derechos de autor  Alastair Grant/Copyright 2020 The Associated Press. All rights reserved
Derechos de autor Alastair Grant/Copyright 2020 The Associated Press. All rights reserved
Por euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

El SEC Arena, donde se tenía que desarrollar la cumbre se va a convertir en un hospital de campaña para atender a los enfermos del coronavirus

PUBLICIDAD

Queda aplazada al 2021 la cumbre del Clima, que debía celebrarse en Escocia, a finales de este año.

La COP26 debía desarrollarse en Glasgow del 9 al 18 de noviembre, después de la COP25 organizada en Madrid en diciembre del pasado año.

La decisión de retrasar la reunión fue adoptada por la Oficina de la Convención Marco de Cambio Climático (CMNUCC) conjuntamente con el Reino Unido y sus socios italianos, según un comunicado de Naciones Unidas.

Conforme a la situación actual provocada por el Covid-19, "no es posible celebrar la Cumbre de las Partes de la Convención Marco de Cambio Climático (COP26) ambiciosa e inclusiva en noviembre de 2020".

Con una nueva fecha, todas las partes participantes "pueden concentrarse en los temas que se discutirán en esta Conferencia vital y dará más tiempo para que se realicen los preparativos necesarios", según Naciones Unidas.

Es otro de los aplazamientos debido al COVID-19, que por otra parte, ha mejorado el medio ambiente gracias a las medidas de confinamiento.

De dehcho, la secretaria de Cambio Climático de la ONU, Patricia Espinosa, manifestó que tras la crisis sanitaria las economías volverán a funcionar, lo que representa "una oportunidad para desarrollar planes de recuperación más sostenible, tomando en cuenta a los más vulnerables, y con la posibilidad de perfilar el siglo XXI con políticas más limpias, verdes, saludables, justas, seguras y más resilientes".

Se retrasa la implementación del Tratado de París sobre el clima

Pero para el Director de los Amigos de la Tierra en Escocia, Richard Dixon, es un mala noticia."Es realmente importante actuar rápido para reducir las emisiones, y 2020 es un año crucial porque es la fecha en la que el Tratado de París, que fue firmado en 2015, entra en vigor. Con lo cual se suponía que en noviembre debíamos tomar decisiones importantes para implementar el acuerdo y ahora todo se retrasa".

En twitter, la ministra principal de Escocia, Nicola Sturgeon, ha mostrado su decepción, pero subraya que es la decisión adecuada.

Esta semana el Gobierno escocés anunció que el SEC Arena, donde se tenía que celebrar la COP26, se va a convertir en un hospital de campaña para atender a los enfermos de COVID-19.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Los rebeldes hutíes asaltan las oficinas de la ONU en Yemen y retienen a 11 empleados

EE.UU. revoca visados a funcionarios palestinos antes de la Asamblea General de la ONU

Al menos 30 muertos en ataques israelíes en Gaza mientras la hambruna afecta a medio millón de personas