El comisario europeo de Economía, Paolo Gentiloni, destaca la importancia histórica del acuerdo

Access to the comments Comentarios
Por Jack Parrock
Paolo Gentiloni, comisario de Economía de la Unión Europea
Paolo Gentiloni, comisario de Economía de la Unión Europea   -  Derechos de autor  Francisco Seco/AP

El acuerdo alcanzado por los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE), tras cuatro días de reuniones al límite, seguirá su trámite en el Parlamento Europeo.

La fórmula adoptada para la distribución de los 750.000 millones de euros del fondo de recuperación tendrá que recibir el visto bueno de la Eurocámara, que votaba en mayo una resolución con medidas mucho más ambiciosas.

"Sí, hemos evidenciado nuestras divisiones pero también hemos entendido que Europa es más fuerte que estas divisiones. En su conjunto se trata de un plan dirigido a los países más afectados. Y esta es la razón, el por qué de este plan, aunque se utilizará para fortalecer nuestras economías", ha explicado el comisario europeo de Economía, Paolo Gentiloni.

Para satisfacer a los países más reacios al acuerdo, varias partidas presupuestarias como las dedicadas a salud, investigación, innovación y desarrollo, sufrirán recortes.

El presidente del Parlamento Europeo, David Sassoli, ha advertido de que pedirán más dinero para estos programas.

Pese a las discrepancias políticas, los analistas coinciden al destacar la importancia de que por primera vez en la historia, la Comisión Europea respalde una emisión de deuda.

"Hace semanas era inimaginable. Tenemos un paquete con el que la Unión Europea acude conjuntamente a los mercados de deuda, con una cantidad muy alta, dinero que usa para transferencias transfronterizas, inimaginable hace unas semanas. Y los líderes lo acordaron con gran rapidez. Hace cuatro meses, la pandemia acababa de empezar y ahora tenemos un acuerdo muy importante sobre la mesa", ha dicho la analista política Marta Pilati.

El pleno del Parlamento Europeo tendrá lugar este jueves, será entonces cuando conozcamos las peticiones de los eurodiputados.