Miles de personas exigen responsabilidades por la devastadora explosión del martes en Beirut

Access to the comments Comentarios
Por Francisco Fuentes  con AFP, EFE
Protestas en las calles de Beirut
Protestas en las calles de Beirut   -  Derechos de autor  Felipe Dana/AP

Mucha indignación en el Líbano.

Miles de personas han salido a las calles de Beirut, para denunciar la inoperancia de los políticos libaneses a quienes consideran responsables de la explosión, que devastó el martes parte de la capital.

Una catástrofe que ha dejado al menos 154 muertos y 5.000 heridos, según los últimos datos oficiales.

Todo, la víspera de la conferencia telemática internacional de donantes promovida por Francia bajo el auspicio de Naciones Unidas.

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, ha visitado este sábado la capital libanesa.

"Más que nada, esta visita de hoy, esta presencia en el lugar de la explosión, mis pensamientos son los pensamientos para mis amigos libaneses en Beirut y en otras partes. Las reformas son indispensables para fortalecer la gobernabilidad, para asegurar que podamos reformar el sistema financiero, que podamos reducir la corrupción, tomar medidas muy decididas contra la corrupción forma parte de los compromisos que son importantes en el marco de un diálogo con la Unión Europea y, en general, con la comunidad internacional", ha dicho Michel.

Una de las prioridades es conocer la suerte de las 60 personas desparecidas.

Otra es garantizar la operatividad de los centros sanitarios afectados por la onda expansiva, como el hospital de las hermanas del Rosario.

Un equipo de emergencias ruso, con 160 médicos, sigue desplegado en la ciudad.

Por otra parte, los diputados del partido libanés Kataeb, una pequeña formación cristiana con tres escaños, han dimitido.

Un anuncio hecho público durante el funeral de su secretario general, Nazar Najarian, fallecido como consecuencia de la explosión.