El levantamiento de las restricciones alivia al pequeño comercio en Europa

Los comerciantes europeos confían en la campaña de Navidad
Los comerciantes europeos confían en la campaña de Navidad   -  Derechos de autor  Andrew Medichini/AP
Por Francisco Fuentes  con AFP

El levantamiento de las restricciones alivia a los pequeños comerciantes en Europa aunque el 40% de los consumidores ha visto disminuir sus ingresos por la pandemia del coronavirus.

La campaña de Navidad genera los mayores ingresos del año tanto para los grandes almacenes como para el pequeño comercio.

Sin embargo, muchos establecimientos siguen con las persianas bajadas, otros están abiertos a medio gas por las restricciones impuestas por el coronavirus.

En las grandes capitales europeas, como en París, añoran las multitudes de otros años.

"Hemos facturado como la mitad de un mes normal. Pero bueno, todavía estamos contentos porque la gente compra de forma diferente. Quizás la gente iría más a los centros comerciales, pero hemos visto que miran más a su alrededor y, de hecho, hacen encargos a las tiendas", explica la juguetera Sophie Patteeuw.

La gran incógnita es saber si se recuperará el ritmo de gasto, tras la reapertura del comercio en Francia, en la primera fase de la desescalada.

Un estudio realizado en Francia por CSA Research para Cofidis y la plataforma de comercio electrónico Rakuten, (pone de manifiesto que) el gasto medio previsto para este año aumenta en 54 euros hasta alcanzar los 603 euros, la mitad dedicados a los regalos.

"Abrir este fin de semana es muy importante para nosotros, evidentemente supone un gran alivio. Tenemos cuatro semanas, en realidad tres semanas y media para hacer la cifra de negocio que haríamos en seis. Esperamos que vaya bien", comenta el florista Pascal Mutel.

Sin embargo, otro análisis de la consultora PricewaterhouseCoopers (PwC) concluye que un 40% de los consumidores europeos ha visto disminuir sus ingresos.

La consecuencia es que un 38% prevé reducir significativamente sus gastos en los próximos meses.

Los países más afectados son aquellos en los que la pandemia ha provocado mayores estragos, como España, el Reino Unido e Italia.

Menos dinero disponible, menos gasto, menos ingresos para los comerciantes, muchos no volverán a abrir.

.

Fuentes adicionales • AP

Noticias relacionadas

Tema candente

Más sobre :

Covid-19