Decenas de trabajadores excluidos ponen fin a la huelga de hambre tras la aprobación del fondo

Un grupo de trabajadores excluidos durante la concentración del miércoles en Nueva York
Un grupo de trabajadores excluidos durante la concentración del miércoles en Nueva York   -  Derechos de autor  John Minchillo/AP
Por Francisco Fuentes  con AP

Tras 23 días en huelga de hambre, decenas de trabajadores indocumentados celebraban la aprobación del presupuesto de la Asamblea del Estado de Nueva York, que incluye una partida de 2100 millones de dólares (unos 1764 millones de euros), para un colectivo que había quedado excluido de las ayudas.

Tras 23 días en huelga de hambre, decenas de trabajadores indocumentados celebraban la aprobación del presupuesto de la Asamblea del Estado de Nueva York, que incluye una partida de 2100 millones de dólares (unos 1764 millones de euros), para un colectivo que había quedado excluido de las ayudas públicas para paliar los efectos de la crisis del coronavirus.

"Y tengo 23 días sin probar alimento, y quiero dejarles saber que en esos 23 días, claro que tuve mucha hambre, mucho dolor, claro que tuve mucha angustia, extrañé mucho a mi familia pero quiero decirles que no fueron solamente 23 días, han sido décadas, y no hay peor dolor que la indiferencia, que la exclusión", señaló Ana Ramírez, una de las trabajadoras indocumentadas que ha participado en la huelga de hambre.

Todo gracias al acuerdo entre el gobernador Andrew Cuomo y los miembros de la Asamblea.

"Reconocemos, reconocemos que estamos en una tierra robada y que todos y cada uno de nosotros tiene una historia de inmigración única. Y es en la promesa de inmigración que decimos a la gente: "Os cuidaremos", dijo Carmen de la Rosa, miembro de la Asamblea del Estado de Nueva York por el Partido Demócrata.

El cierre de la economía neoyorquina había dejada a muchos inmigrantes sin empleo y sin prestación alguna.

Fuentes adicionales • EFE

Noticias relacionadas