Acuerdo sanitario y rifirrafes en la cumbre de Países Latinoamericanos y del Caribe

Access to the comments Comentarios
Por Euronews en español
El presidente Nicolás Maduro y la ministra de Exteriores Delcy Rodríguez
El presidente Nicolás Maduro y la ministra de Exteriores Delcy Rodríguez   -  Derechos de autor  AP/AP

Los jefes de Estado y representantes de los 31 países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, la CELAC, reunidos este sábado en ciudad de México, han aprobado por unanimidad adoptar un plan sanitario para garantizar el acceso igualitario a las vacunas contra la covid 19, así como una resolución contra el bloqueo estadounidense a Cuba.

Una sexta cumbre en la que el Miguel Dïaz Canel volvió a insistir en el tema.

El presidente uruguayo critica los regímenes 'revolucionarios'

El presidente Luis Lacalle Pou le recriminó en su discurso la falta de democracia de su régimen.

"Cuando no se respetan los derechos humanos, nosotros, con esta voz, tranquila pero firme, debemos decir con preocupación que vemos gravemente lo que ocurre en Cuba, Venezuela y Nicaragua".

Comenzó entonces un rifirrafe en el que también intervino el presidente venezolano Nicolás Maduro.

"Y debemos pasar la página del revisionismo que se insertó en América Latina, del acoso a la revolución bolivariana, y ahora al acoso incesante a la revolución cubana y nicaragüense".

Esta era su primera salida de su país desde que Estados Unidos ofreciera quince millones de dólares por su entrega tras acusarlo de narcotráfico y terrorismo en marzo de 2020.

Preocupación por el drástico aumento de migrantes hacia EE.UU.

México y Panamá expresaron su preocupación por el drástico aumento del número de migrantes que intentan llegar a Estados unidos a través de su territorio. La ministra de Exteriores panameña subrayó que veinte mil entran en su país cada mes ahora.

Al comienzo de la reunión, el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador criticó a la Organización de Estados Americanos por su cercanía a Washington, pero no llegó a proponer su disolución.

Tras la clausura de la cumbre, el canciller mexicano anunció la firma un acuerdo de más de cuarenta puntos, además del sanitario la creación un fondo común para hacer frente a los efectos del cambio climático.