Salvini defiende su respuesta migratoria en el juicio por el secuestro del barco de Open Arms

Access to the comments Comentarios
Por Lucia Riera Bosqued  con EFE
Matteo Salvini a su salida del juzgado de Palermo, en Sicilia
Matteo Salvini a su salida del juzgado de Palermo, en Sicilia   -  Derechos de autor  Gregorio Borgia/Copyright 2021 The Associated Press. All rights reserved

Comienza en Palermo el juicio a Matteo Salvini por secuestro y omisión de sus funciones. El exministro del Interior italiano y líder de la Liga está acusado por impedir el desembarco de un centenar de migrantes rescatados por el barco de la ONG Open Arms en agosto de 2019.

Para esas organizaciones ha tenido palabras duras asegurando que no se mueven por humanidad sino por "intereses económicos".

"Defender las fronteras, la seguridad, el honor y la dignidad de un país es un deber, no de un ministro sino de todos, como está escrito en nuestra Constitución. Estar en un juicio por haber cumplido con mi deber es surrealista. Vendrá Richard Gere. Dígame qué seriedad tiene un juicio al que vendrá Richard Gere desde Hollywood para dar testimonio de mi maldad", ha dicho el exministro.

El actor es uno de los cincuenta testigos admitidos en un juicio que se prevé largo. Desde Open Arms buscan respuestas y responsabilidades por un sufrimiento injusto.

Óscar Camps, fundador de la ONG, defiende que "el rescate de personas en el mar no es ningún delito, es una obligación no sólo del capitán sino de todos los estados".

La defensa de Salvini insiste en que el barco de Open Arms tenía la posibilidad de ir a España, a Malta o a Túnez, por lo que no se dan las condiciones para un secuestro. El político culpa además a las ONG de ser cómplices de la migración y las muertes que se han multiplicado en el Mediterráneo.

La próxima audiencia del proceso será el 17 de diciembre.