¿Por qué la UE no quiere hablar con Macedonia del Norte sobre su adhesión?

Access to the comments Comentarios
Por Borjan Jovanovski & Euronews en español
¿Por qué la UE no quiere hablar con Macedonia del Norte sobre su adhesión?
Derechos de autor  Virginia Mayo/Copyright 2020 The Associated Press. All rights reserved.

¿Dónde está la fecha para la cita?, pregunta un grafiti en el centro de Skopie. Una irónica referencia a los compromisos no cumplidos por parte del Gobierno de la República de Macedonia del Norte y de la Unión Europea para comenzar las negociaciones de adhesión.

Macedonia del Norte cambió su nombre constitucional resolviendo una disputa de treinta años con su vecino del sur, Grecia,bajo la promesa de comenzar el diálogo para unirse al club comunitario.

Los retrasos por Francia y Bulgaria

Pero hasta ahora, los intentos de hacerlo se han visto bloqueados primero por Francia, que pedía una nueva metodología en los procesos de ampliación. Y luego por Bulgaria, que no reconoce la existencia de la identidad histórica y cultural macedonia.

Estas circunstancias han mantenido al país en la misma situación desde 2005, cuando recibió su estatus de candidato. Lo que ha provocado la pérdida de credibilidad de Bruselas ante sus ciudadanos. Es la conclusión del último informe del Consejo Euroatlántico.

"Desgraciadamente, los euroescépticos y OTAN escépticos se están haciendo oír más en nuestro país", asegura Ilija Dzugumanov. "Diría que son los únicos ganadores de las dos últimas elecciones".

'Necesitamos que la UE siga siendo una fuerza del bien'

Nikola Dimitrov es vice primer ministro para Asuntos Europeos. Se le conoce por su clara orientación proeuropea. Dirigió las negociaciones con Grecia para la firma del Acuerdo de Prespa.

"Si la Unión Europea no cumple sus p romesas de un acuerdo que elogió tanto, ¿cuál es la lección para Belgrado y Pristina? ¿Cuál es la lección para las cuestiones que Bosnia Herzegovina ha estado afrontando, especialmente en los últimos días y semanas? Si queremos resolver los grandes problemas en los Balcanes, necesitamos que la Unión Europea siga siendo una fuerza del bien. Y en nuestro caso es bastante cuestionable -a causa de este incumplimiento- que la UE sea una fuerza del bien".

"El país aceptó añadir el sintagma del Norte para allanar el camino hacia la Unión Europea", comenta el corresponsal de Euonews Borjan Jovanovski. "Pero tras varios años de promesas incumplidas, como dice esta pintada, aquí lo de Macedonia del Norte ha sido sustituido por Macedonia a secas".