Tonga necesitará ayuda internacional tras la erupción volcánica

Tonga necesitará ayuda internacional tras la erupción volcánica
Derechos de autor  AP/AP
Por Maria Miret Garcia  & Redacción española

La Unión Europea está canalizando la ayuda humanitaria a Tonga. La agricultura de las islas ha quedado devastada por el tsunami

Unas 2.000 personas están todavía sin agua potable en Tonga. También la agricultura de las islas ha quedado devastada por el tsunami. Sus habitantes están deseando empezar la reconstrucción.

El portavoz de la Asamblea Legislativa, Lord Fatafehi Fakafanua, explica que "la agricultura es el pilar de nuestra economía, y ha quedado afectada por la lluvia de ceniza. No sabemos cuántos cultivos han resultado dañados, pero entiendo la preocupacion de los agricultores. Según el gobierno, el 80% de la población habría resultado afectada".

"La agricultura es el pilar de nuestra economía"
Lord Fatafehi Fakafanua
Portavoz de la Asamblea Legislativa

La erupción que hace una semana provocó el tsunami es la más ruidosa desde que existen registros. 

Tonga necesitará ayuda internacional

Tonga necesitará ayuda internacional tras la erupción volcánica y posterior tsunami. Un buque de Nueva Zelanda ha descargado la primera ayuda mientras Estados Unidos evalúa cuáles son las necesidades de este archipiélago del Pacífico. 

La Unión Europea está canalizando la ayuda humanitaria a petición de las autoridades. La Comisión Europea coordina la entrega y financia el 75 % de los costes de transporte.

Por su parte, Perú ha declarado tres meses de emergencia ecológica tras el vertido de petróleo en una refinería de Repsol. La compañia española sostiene que el derrame de crudo fue causado por el ojeale debido al tsunami en Tonga.

Noticias relacionadas