Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

El tráfico marítimo entre España y Marruecos vuelve después de una pausa de más de dos años

Barco en el puerto de Tánger
Barco en el puerto de Tánger Derechos de autor  EBU
Derechos de autor EBU
Por Amaranta Zermeno Jimenez con EBU
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

La reanudación del tráfico marítimo entre ambos países se produce inmediatamente después de una declaración conjunta, en la que se acordó poner en marcha los preparativos de la Operación Marhaba para el retorno de los marroquíes residentes en el extranjero.

PUBLICIDAD

Después de una pausa de más de dos años por el coronavirus, los cruceros privados vuelven a circular entre Marruecos y España, volviendo rápidamente a la normalidad.

Los pasajeros en coche pudieron salir y llegar al puerto de la ciudad de Tánger, a través de un programa definido.

"Hoy se han programado seis viajes, que comienzan a las siete de la mañana y terminan a las nueve de la noche", explicó el director de operaciones del puerto de Tánger, Abdel-aziz Elwardi

La reanudación del tráfico marítimo entre ambos países se produce inmediatamente después de una declaración conjunta, en la que se acordó poner en marcha los preparativos de la Operación Marhaba para el retorno de los marroquíes residentes en el extranjero.

Los pasajeros que entren en España por vía marítima o salgan con destino a Marruecos, necesitarán un test PCR o pasaporte Covid con validez de nueve meses.

Fuera de este protocolo sanitario, los enlaces marítimos entre el Estrecho estan ahora totalmente normalizados, aunque se seguirán ajustando ofertas y horarios.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Barcelona prohíbe fumar en sus playas

España-Marruecos | Sánchez anuncia una "nueva etapa" en las relaciones con Rabat

Un peón metalúrgico en Guipúzcoa gana un 30% más que un ingeniero en Cuenca