Las supervivientes de átaques con ácido en México exigen cambios reales en la sociedad

Mural de la Fundación Carmen Sánchez de ayuda a las supervivientes de ataques con ácido
Mural de la Fundación Carmen Sánchez de ayuda a las supervivientes de ataques con ácido   -  Derechos de autor  AFP
Por Santiago Martin Martinez  & AFP

#México registro más de mil asesinatos por #violenciadegénero en 2021

Carmen cubre con sus gafas oscuras las huellas del ataque con ácido de su expareja. De 37 años, ocho de ellos con las cicatrices, esta mujer mexicana lidera la Fundación Carmen Sánchez, para ayudar a otras víctimas que también han sufrido este crimen en México.

Por el momento, esta fundación ha registrado más de 30 ataques con ácido desde 2001. En el caso de Carmen, ella cuenta que pasaron 7 años hasta que detuvieron a su agresor:

"Me ha tocado hacer de todo, hasta lograr que lo detengan. Me tocó hasta arrancarle un pedazo de justicia al Estado, porque fui yo quien hizo todo el trabajo. A él lo pudieron haber detenido desde el primer día que me atacó, sin embargo no fue así. Tuvieron que pasar 7 años para darle cumplimiento a una orden de aprehensión, ahora está detenido". 

Más de 1.000 asesinatos por violencia de género en México

En 2021, México registró más de 3.500 mujeres asesinadas, y más de 1.000 de estos casos están clasicados como asesinatos por violencia de género.

Según la oenegé británica ASTI, India registra anualmente hasta 300 ataques con ácido, mientras Gran Bretaña tiene una de las tasas de casos per cápita más altas, la mayoría aparentemente relacionados con pandillas y dirigidos a hombres.

Colombia, por su parte, registró 50 casos en 2021 (28 contra mujeres). Allí el delito es castigado con 50 años de cárcel.

"No se trata de justicia, sino de prevenir a la sociedad"

Martha Avila, superviviente de un ataque con ácido, está cansada de sentirse revictimizada y de un sistema judicial que ofrece impunidad a los agresores. Ella exige cambios reales en la sociedad mexicana:

"No se trata solo de hacer justicia a las víctimas a las que ya nos atacaron, sino de prevenir en general a la sociedad, a la mujer, de que se erradique este tipo de tendencia masculina, que es de género, para que ya no se siga dando".

Todas las miembros de la fundación afirman que su experiencia dentro ha sido liberadora. **Lo definen como un lugar donde no son juzgadas y donde pueden retomar su proyecto de vida. **

Noticias relacionadas