Scholz pide acelerar el proceso de integración de Macedonia del Norte a la UE

Scholz acompañado por el primer ministro de macedonio Kovacevski, a la izquierda, a su llegada al edificio del gobierno en Skopie, Macedonia del Norte, el 11 de junio de 2022
Scholz acompañado por el primer ministro de macedonio Kovacevski, a la izquierda, a su llegada al edificio del gobierno en Skopie, Macedonia del Norte, el 11 de junio de 2022   -  Derechos de autor  AP / Boris Grdanoski
Por Blanca Castro  con Agencia EFE

"Los Balcanes tienen una importancia estratégica para Alemania y abogo por su admisión en la UE. Durante 20 años se ha prometido a estos países una perspectiva europea y ya es hora de que estas promesas vayan seguidas de hechos", expresó el canciller alemán en su visita en Skopie.

El canciller alemán, Olaf Scholz, sigue con su gira oficial por los Balcanes. Tras visitar este viernes Serbia, Scholz llegó este sábado a Macedonia del Norte donde se reunió con el primer ministro Dimítar Kovacevski. Aprovechó la oportunidad para recalcar que Alemania quiere la integración de Macedonia del Norte a la Unión Europea.

AP / Boris Grdanoski
Scholz y Kovacevski se dan la mano tras su conferencia de prensa, el sábado 11 de junio de 2022.AP / Boris Grdanoski

"Los Balcanes Occidentales tienen una importancia estratégica para Alemania y abogo por su admisión en la UE. Durante 20 años se ha prometido a los países de los Balcanes Occidentales una perspectiva europea y ya es hora de que estas promesas vayan seguidas de hechos. Por ello, me gustaría dejar muy claro desde el principio lo siguiente: Alemania se toma en serio la integración en la UE de los Estados de la región y, por supuesto, esto se aplica especialmente a Macedonia del Norte", declaró.

En su paso por los Balcanes, Scholz ha abogado por el diálogo entre Kósovo y Serbia. Además insta al gobierno de Belgrado a sumarse a las sanciones occidentales impuestas a Rusia por su invasión de Ucrania.

Además, dijo prever que la UE mantendrá las sanciones incluso después de que finalice el actual enfrentamiento armado y aseguró que Moscú no podrá "dictar" la paz, sino que tendrá que "negociar y pactar un acuerdo que respete la integridad territorial y la soberanía de Ucrania.

Noticias relacionadas

Tema candente

Más sobre :

Olaf Scholz