Las claves para comprender por qué el cambio climático multiplica los incendios en Europa

El cambio climático hace que los incendios forestales en Europa empiecen antes, sean más frecuentes, causen más daños y sean más dificiles de detener.
Johann Goldammer, director del Global Fire Monitoring, explica como la migración de europeos del campo a las ciudades ha provocado un descuido de los bosques, dejándolos vulnerables a las olas de calor.
"Hace medio siglo o más, los incendios forestales no tenían tanto combustible disponible. ¿Por qué están cambiando estos paisajes? Por el éxodo rural.", explica Johann Goldammer, Director de Global Fire Monitoring
Según los científicos, los incendios irán en aumento si no se toman medidas rápidamente.
Por eso habrá que repensar los bosques, anima el experto.
"Tenemos que rediseñar nuestros bosques y prepararlos para hacer frente al estrés climático y a los incendios", dice Johann Goldammer.
"Hay especies de arboles en algunas partes del mundo que han conseguido enfrentarse a estas situaciones extremas. Deberíamos fijarnos en estas especies que han ido creciendo a lo largo de periodos evolutivos con condiciones de estrés climático.", continúa.
En total hasta el hasta el 16 de julio de este año, son casi 450 000 hectáreas las que han quedado carbonizadas por los fuegos. Es tres veces más que la media de 110 000 hectareas entre 2006 y 2021.