Irán insiste en las garantías de Estados Unidos para reactivar el pacto nuclear de 2015

Irán insiste en las garantías de Estados Unidos para reactivar el pacto nuclear de 2015
Irán insiste en las garantías de Estados Unidos para reactivar el pacto nuclear de 2015   -  Derechos de autor  Thomson Reuters 2022
Por Reuters

Por Parisa Hafezi

NACIONESUNIDAS, 21 sep – El presidente de Irán adoptó un tono desafiante el miércoles al exigir garantías de que Estados Unidos no abandonará un acuerdo nuclear que las potencias occidentales buscan revivir y al denunciar un “doble rasero” en materia de derechos humanos tras la muerte de una mujer iraní bajo custodia policial.

El presidente iraní, Ebrahim Raisi, también dijo que Teherán quiere que el expresidente estadounidense Donald Trump sea juzgado por el asesinato en 2020 del máximo comandante de la Fuerza Quds de Irán, Qassem Soleimani, en un ataque con un dron estadounidense en Irak, mostrando una foto del general.

Trump abandonó en 2018 el acuerdo nuclear de 2015 por el que Irán había acordado frenar su programa nuclear a cambio de un alivio de las sanciones económicas, lo que provocó que Teherán comenzara a romper los límites establecidos en el pacto aproximadamente un año después.

“Tenemos ante nosotros la experiencia de la salida de Estados Unidos (del acuerdo)”, dijo Raisi en la Asamblea General de la ONU. “Con esa experiencia y esta perspectiva, ¿podemos ignorar la importante cuestión de las garantías para un acuerdo duradero?”.

Raisi también trató de desviar las críticas por la muerte la semana pasada de Mahsa Amini, de 22 años, quien fue detenida por la policía de la moral en Teherán por “atuendo inadecuado”, lo que ha desatado protestas que reflejan la ira latente sobre las libertades personales en la República Islámica y una economía que se tambalea por las sanciones.

“La República Islámica de Irán rechaza algunos de los dobles raseros de algunos gobiernos con respecto a los derechos humanos”, dijo Raisi. “(Mientras) tengamos este doble rasero en el que la atención se centra únicamente en una parte y no en todas por igual, no tendremos verdadera justicia y equidad”.

“Los derechos humanos pertenecen a todos, pero desgraciadamente son pisoteados por muchos gobiernos”, añadió refiriéndose al descubrimiento de tumbas sin nombre de indígenas en Canadá, al sufrimiento de los palestinos y a las imágenes de niños migrantes retenidos en jaulas en Estados Unidos.

Noticias relacionadas