Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Credit Suisse despedirá a 9 000 empleados en tres años

Edificio del banco Credit Suisse, que ha anunciado el despido de 9 000 empleados
Edificio del banco Credit Suisse, que ha anunciado el despido de 9 000 empleados Derechos de autor  Steffen Schmidt/AP
Derechos de autor Steffen Schmidt/AP
Por Manuel Terradillos
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

El banco afrontará una importante reestructuración para tratar de abandonar los números rojos en los que lleva sumido un año.

PUBLICIDAD

El gigante de la banca Credit Suisse ha anunciado el despido de 9 000 empleados dentro de sus medidas para recuperarse de sus pérdidas actuales, de 4 000 millones de euros solo en el tercer trimestre de este año. El segundo banco suizo se ha sumido en numeros rojos arrastrado una serie de malas operaciones de inversión, la apertura de numerosos casos legales y acusaciones de lavado de dinero.

"Es importante que seamos más eficientes y mejoremos realmente nuestros procesos de negocio, eliminando las muchas duplicidades que hay en el sistema. Lograremos ahorrar un 17% de los costes del grupo y sí, habrá despidos. Unos 9.000 a nivel mundial en los próximos tres años", explicaba el presidente del consejo de dirección Axel Lehamn. 

Credit Suisse planea pasar de 52 000 a 43 000 empleados. Además, está en proceso de recapitaliación, con inversiones extranjeras, y planea vender partes de sus unidades de negocio, especialmente en Estados Unidos, para pasar a poner mayor énfasis en la gestión patrimonial del grupo y en las operaciones en Suiza.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Donald Trump despide a la jefa de estadísticas de empleo tras los malos datos del último informe

Stellantis da marcha atrás y revoca unos 250 despidos al mantener sus subcontratas

La 'tasa tampón' y la desigualdad: ¿Quitar el IVA de los productos menstruales es suficiente?