Las refinerías buscan una alternativa al petróleo ruso para evitar una escasez de gasóleo

Access to the comments Comentarios
Por Beatriz Beiras  con NOS vía EVN
Depósitos de gasóleo en Róterdam
Depósitos de gasóleo en Róterdam   -  Derechos de autor  AP Photo

Los precios del diesel ya superan a los de la gasolina y prodrían subir más si empieza a escasear en la Unión Europea debido a la prohibición de importar petrólero ruso. Aquí en Róterdam está una de las mayores refinerías de Europa: produce un millón de litros de gasóleo cada hora por lo que el abastecimiento de Países Bajos está garantizado, según el director de VEMOBIN.

"En los Países Bajos producimos entre tres y cuatro veces más de lo que consumimos. Es cierto que la situación en toda Europa es algo preocupante. Las existencias están muy bajas. También esperamos que se importe menos gasóleo, lo que provocará más escasez."
Erik Klooster
Director de VEMOBIN (Asociación de Energía para la Movilidad y la Industria)

El gasóleo de las distintas refinerías de Rotterdam se fabrica a menudo con el llamado petróleo de los Urales, procedente de Rusia. A las refinerías no les resulta fácil encontrar petróleo comparable en el mercado mundial ni adaptar sus procesos de refinado.

  Karen Lathouder, es directora general de BP:

"Antes, cerca de un tercio del crudo que utilizabamos aquí venía de Rusia", dice, y explica que dejaron de utilizarlo inmediatamente a finales de febrero, cuando surgió la terrible situación en Ucrania".

Ahora muchas refinerías ya han reducido las importaciones de crudo ruso en previsión de las sanciones., y no sólo Europa, sino también EE.UU. esta intentando importar petróleo de otras partes del mundo.