EventsEventosPodcasts
Loader
Encuéntranos
PUBLICIDAD

Hamás responde a los mediadores sobre la propuesta de alto el fuego en Gaza de Estados Unidos

Blinken, este martes en Tel Aviv
Blinken, este martes en Tel Aviv Derechos de autor Jack Guez/AP
Derechos de autor Jack Guez/AP
Por Euronews con AP
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticiaComentarios
Compartir esta noticiaClose Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo:Copy to clipboardCopied

Blinken pidió a Hamás que acepte una propuesta respaldada por EE.UU. para un alto el fuego en Gaza y la liberación de rehenes, y añadió que la luz verde del Consejo de Seguridad de la ONU dejó "lo más claro posible" el apoyo internacional. Hamás dice haber presentado algunas observaciones.

PUBLICIDAD

"Todos han dado su voto, y solo falta uno, el de Hamás", dijo Blinken a los periodistas en Tel Aviv después de reunirse con autoridades israelíes. El jefe de la diplomacia estadounidense señaló además que el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, había reafirmado su compromiso con la propuesta cuando se reunieron el lunes por la noche.

Hamás acogió de buen grado el anuncio inicial del plan por parte de Biden, así como la resolución de la ONU que lo respalda, pero aún no ha presentado su respuesta oficial. Blinken dijo que la respuesta de Hamás a la votación favorable de la ONU fue una "señal esperanzadora", pero que los mediadores todavía están esperando noticias de los líderes del grupo en Gaza.

"Eso es lo que cuenta. Y eso es lo que aún no tenemos. Y por eso digo que estamos esperando verlo. Todo el mundo ha dicho que sí, excepto Hamás", afirmó Blinken, que también habló brevemente con familiares de rehenes estadounidenses en Gaza el martes mientras continuaba su visita a Tel Aviv. "Estamos trabajando cada minuto para que todos regresen a casa", dijo a las familias.

Hamás ya habría respondido

Hamás afirma haber dado a los mediadores qataríes y egipcios su respuesta a la propuesta de alto el fuego en Gaza respaldada por Estados Unidos, con algunas "observaciones" sobre el acuerdo.

Hamás y el grupo militante Yihad Islámica, de menor tamaño, afirmaron estar dispuestos a "tratar positivamente para llegar a un acuerdo" y que su prioridad es poner "fin por completo" a la guerra.

Un alto cargo de Hamás, Osama Hamdan, declaró a la televisión libanesa Al-Mayadeen que el grupo había "presentado algunas observaciones sobre la propuesta a los mediadores". No dio más detalles.

Acusaciones cruzadas y agravamiento de la crisis humanitaria

Hamás dijo este martes por la mañana que uno de sus comandantes en la ocupada Cisjordania murió en un enfrentamiento con las fuerzas israelíes, mientras que Israel indicó que cuatro soldados murieron en una explosión en Rafah.

También este martes, la oficina de derechos humanos de la ONU dijo que tanto las fuerzas israelíes como grupos armados palestinos pueden haber cometido crímenes de guerra en relación con una incursión mortal de las fuerzas israelíes durante el fin de semana, que se saldó con la liberación de cuatro rehenes pero mató a al menos 274 palestinos.

Los ataques israelíes en Gaza han matado a más de 36.730 personas, según el Ministerio de Sanidad gazatí, y han provocado una catástrofe humanitaria. Los palestinos enfrentan un hambre generalizada ante la interrupción del flujo de alimentos, medicinas y otros suministros. Las agencias de la ONU dicen que más de un millón de personas en Gaza podrían experimentar el nivel más alto de inanición a mediados de julio.

Compartir esta noticiaComentarios

Noticias relacionadas

La ONU afirma que la muerte de civiles en la mortífera incursión de Gaza puede constituir un crimen de guerra

El Consejo de Seguridad de la ONU adopta un plan de alto el fuego respaldado por Estados Unidos

La masacre en el rescate de rehenes en Gaza complica las negociaciones para un alto el fuego